Subtítulo
Renovar el mundo desde el Amazonas
Es portada?
false
Tipo de minisitio
Tipo de exposición

La curación de mundo es la actividad ritual más importante de varios pueblos indígenas de los ríos Apaporis y Mirití Paraná. Es necesaria para la prevención, el cuidado, la reciprocidad y la reproducción de la vida.

MO_TC_Territorio Makuna_640X456.jpg

Territorio makuna, yukuna, letuama, matapí y tanimuka.

Basado en información de Amazon Conservation Team.

El baile del chontaduro es propio de los makunas, yukunas, letuamas, matapís y tanimukas, aunque hoy es usual que participen en él indígenas de otras etnias y personas no indígenas.

Su celebración ocurre entre diciembre y febrero, cuando llega el verano y fructifica la palma de chontaduro. Al realizarlo, los habitantes de la selva, humanos y no humanos, aseguran la fertilidad del mundo, renuevan los acuerdos de convivencia hacia el futuro y resarcen los daños del pasado. 

El baile del chontaduro convoca a grupos de personas pertenecientes a malocas que sostienen intercambios rituales, sociales y económicos. Los hombres de la maloca invitada llegan vestidos con máscaras y pintados de negro en el cuello, las manos y los pies con tinte de huito. Los anfitriones les brindan comida, chicha de chontaduro, mambe, tabaco y alojamiento.

MO_TC_Baile del Chontaduro_ACT 640X426.JPG

Baile del chontaduro. Puerto Guayabo, Mirití Paraná.

Foto Amazon Conservation Team.

El baile y los artefactos usados durante la celebración deber ser curados antes, para prevenir situaciones peligrosas.

Los enmascarados son una encarnación de animales de los mundos acuáticos, terrestres y celestes. Su entrada a la maloca constituye un momento de palpable tensión, por el temor a enfermedades que podrían ocasionar. Para evitarlas, los participantes deben respetar ciertas prohibiciones: los hombres que están cantando dentro de la maloca nunca deben quitarse la máscara y no pueden ser vistos antes de entrar al recinto.

Las trompetas son entonadas por el dueño de la maloca para anunciar que habrá baile para festejar la abundancia, ya sea de piña, chontaduro u otras frutas. También ambientan la celebración y alegran a los asistentes.

El sonido de este instrumento puede asustar a los niños y bebés. Por esto y muchas otras razones es importante curar el baile para que todos puedan disfrutarlo.

Kalaikee Fermín Rodríguez Yukuna, indígena de la etnia yukuna, palabras transcritas por Esteban Carrillo Chica, 2015.

MO_TC_TROMPETA YUCUNA MATAPI 640X1100.jpg

Trompeta (Lui Lui) yukuna matapí.

Colección Tropenbos Colombia.

MO_TC_Mascaras Matapi Yukuna ICANH 640X329.jpg

Máscaras matapí de jaguar, venado y máscara yukuna de abeja. 

Colección etnográfica del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.

El baile del chontaduro se divide en varias partes, y en cada una bailan y cantan uno o más animales. El baile de Tori es el primero; su máscara representa al pez picalón de quebrada Yawi Charami, un bagre pequeño con pintas amarillas, blancas y negras.

MO_TC_Baile chontaduro Francy 640X391.jpg

Baile del chontaduro. Tori, Pará y Mureru.

Ilustraciones de Francy Silva Zafirekudo.

Cada enmascarado entra, danza y canta, y participa de la celebración porque se le ha ofrecido comida, chicha, mambe y rapé.

El baile lo cierran las máscaras de los patos y las sardinas, que danzan limpiando la maloca.

El baile debe ser realizado de acuerdo con la ley de origen.

Su elaboración implica semanas de preparativos por toda la comunidad. Cada persona cumple funciones según su género, edad y parentesco. 

El dueño de la maloca anfitriona quema brea para limpiar el espacio, esparciendo el humo hacia el cielo, el suelo y los cuatro puntos cardinales. Las mujeres son las cuidadoras de la comida y están atentas a que nadie se quede sin comer. Al compartir los frutos de su trabajo, participan de la curación del baile.

MO_TC_Mujer preparando chicha de chontaduro 640x428.JPG

Mujer preparando chicha de chontaduro. Puerto Guayabo, Mirití Paraná.

Foto de Amazon Conservation Team.

MO_TC_Mujer preparando casabe 640X428.JPG

Mujer preparando casabe. Puerto Guayabo, Mirití Paraná.

Foto de Amazon Conservation Team.

William Yukuna, sabedor yukuna. Fragmento del video Sabedores de la selva. Los dioses se hicieron rapé (2020). Guion, dirección y realización: Carlos Suárez Álvarez. Guion y producción: Centro Cultural del Banco de la República en Leticia.

 

Continúa

Tiempos de curación

Imagen principal Media
Mascara yukuna matapí de mureru
Fecha
-
Carácter de la exposición
Area misional