El parqueadero
El Parqueadero Un espacio interdisciplinar de experimentación, proyectos, documentación y encuentro enmarcado dentro de las diferentes prácticas artísticas contemporáneas. Desde el año 2008 se ha destinado a la exploración de las prácticas artísticas contemporáneas, a partir de tres líneas de trabajo:
“Déjala correr” la nueva exposición de El Parqueadero en el MAMU
A partir del 30 de mayo a las 9:00 a. m. podrás disfrutar de video de la Colección de Arte del Banco de la República, una selección de obras que invitan a reflexionar sobre la importancia del agua.
Déjala correr
Una cuenca es un territorio delimitado naturalmente por montañas, cerros y otras elevaciones de la geografía, donde toda el agua lluvia que cae drena hacia un mismo cuerpo de agua, río, lago o mar.
Ciudad de agua
2025| El proyecto "Ciudad de Agua", del colectivo Proyecto NN (Medellín), es un laboratorio colaborativo e interdisciplinario de creación abierta que explora los fenómenos del agua en entornos urbanos de Colombia, con énfasis en Bogotá. Fechas: 27 de febrero a 21 de abril de 2025
Inaugura el “Pequeño Museo del Aerolito de Santa Rosa de Viterbo” en El Parqueadero del MAMU
Como parte de la exposición antológica de la artista María Elvira Escallón, a partir del sábado 21 de septiembre estará abierta esta instalación en la sala experimental del Museo de Arte Miguel Urrutia.
Armonías Ancestrales
Armonías Ancestrales es un proyecto artístico y ambiental que surge como respuesta a los incendios forestales que afectaron a Bogotá a principios de 2024. Apoyado por la Universidad Javeriana y la beca de programación en artes plásticas y visuales de IDARTES, este proyecto busca reflexionar y sanar a través del arte colectivo.
Dominio previo
Dominio previo es un proyecto que nace por el interés de exploración que hay entre la memoria y el olor. Se fundamenta en investigar sobre la fauna autóctona de la Sabana de Bogotá, en el uso de la tecnología para sintonizar el pasado y la posibilidad de invocar un lugar inabarcable en otro confinado. La obra consiste en una instalación que provoca una atmósfera artificial que, a través del aroma, evoca el ecosistema nativo bogotano que ha sido desplazado desde la colonia.