Color
#ff7537 1

Celebramos los 100 años del Art Déco

En 1925, París celebró una de las exposiciones que marcaría el rumbo del diseño y el arte moderno en el siglo XX: la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas. 👑

Este año se conmemoran cien años de esa muestra y, con ella, del surgimiento de lo que pasaría a la historia como el art déco. Tal fue su eco que este estilo se consolidó en muchos lugares del mundo, incluida Bogotá, dejando huellas profundas en las estéticas que florecieron en la ciudad durante los años veinte y treinta.

Busto retrospectivo de mujer

🌟Ella es “Busto retrospectivo de mujer”, una escultura que marcó la vida y obra de Dalí.

Un 11 de mayo de 1904 nació en Figueras, España, el pintor Salvador Dalí. Para conmemorar su legado hoy les contamos la historia detrás de esta obra.

👀 Se trata de una edición limitada realizada por el artista, basada en una versión de porcelana de 1933, en la que objetos cotidianos se integran al busto de una mujer, generando múltiples interpretaciones entre quienes la observan.

El barrio Policarpa

A principios de los años sesenta, un grupo de familias desplazadas tomó la decisión de ocupar un terreno vacío al lado del Hospital de la Hortúa, en pleno centro de Bogotá. Lo que siguió fue una lucha prolongada: resistir el desalojo, enfrentar la represión, y construir —poco a poco— un lugar donde vivir. Así nació el barrio Policarpa.

Sesiones Abiertas una nueva apuesta educativa de los museos de arte de Banrepcultural

Un nuevo espacio de reflexión crítica y conversación abierta sobre temas sensibles al debate actual como la moda, el cuerpo, la imagen, la identidad, el género, la memoria y la tecnología.

¿Te animas a hacerle ojitos a las obras de arte?

Hace unos años se conoció una historia bien curiosa, su protagonista es un guarda de seguridad que en un museo ruso, el Centro Presidencial Boris Yeltsin, dibujó un par de ojos con bolígrafo a dos personajes sin rostro de la obra 'Tres figuras' (1932) de la artista Anna Lepórskaya (1900-1982), exponente de la vanguardia rusa y estudiante del reconocido artista Kazimir Malevich. 😳

Nuestro #TBT de hoy se remonta al 25 de noviembre de 1967 cuando Chiquinquirá vivió una tragedia inolvidable. 👇

Era sábado en la mañana y las familias se preparaban para asistir a la clausura de clases de los niños, pero los planes cambiaron tras la muerte repentina de muchos chiquinquireños.

😱 Comprar el pan para el desayuno en la panadería Nutibara era una tradición en el municipio. Sin embargo, ese día en horas de la mañana, tras la ingesta del famoso pan, algunos habitantes empezaron a quejarse de dolores de estómago, vómito y más síntomas que alertaron a la población.

¡Aprende de historia con obras de #arteBR!

A más de 200 años del surgimiento de Colombia como nación, son muchas las imágenes que buscan ser recordadas como huellas de la historia, la construcción del territorio, los fenómenos sociales y la diversidad étnica y cultural del país.

🔉En este recorrido comentado por siete imágenes, presentes en las salas de nuestros museos de arte y moneda, reflexionaremos sobre el significado de ser colombianos, a partir de los diferentes contextos de producción de algunas imágenes.

🤔 Estos interrogantes dieron origen a “El mundo es un pañuelo”

La NUEVA herramienta de #LaPazseTomalaPalabra, que invita a un viaje a través del arte para reconocer y estrechar las fronteras.

A partir de una selección de obras de la colección #arteBR y el @museothyssen, junto a las historias de un grupo de artistas, esta herramienta invita a reflexionar sobre la migración, así como a cuestionar y prevenir comportamientos discriminatorios.