Tipo de exposición
Imagen principal Media
Exposición Misterio de economía: arte, valor y precio
No convertir a WebP
Desactivado
Tarifa
Curador
BIENALSUR | Florencia Battiti (ARG)
Carácter de la exposición
Artistas en la exposición
Esteban Álvarez (ARG), Alicia Herrero (ARG), Cildo Meireles (BRA), Marta Minujín (ARG), Laura Ojeda Bär (ARG), Dagoberto Rodríguez (CUB)
Subtítulo
Arte, valor y precio
Plan de Transparencia y ética pública

Si el arte es finalmente una mercancía, sin duda resulta una de las más singulares del mercado. Como sabemos, el precio de una obra de arte no es, necesariamente, índice de su valor. En los artefactos artísticos conviven dos realidades: lo invaluable otorgado por su valor simbólico, y el precio, otorgado por las reglas del mercado. De hecho, aludiendo a esta curiosa paradoja, el sociólogo francés Pierre Bourdieu señalaba que el mercado del arte es el “comercio de cosas que no son comerciales”. En efecto, el valor simbólico y el valor de mercado conviven en las obras de arte como dos variables que impactan la una sobre la otra, manteniendo una relación de tensión entre sí. Por otra parte, algunas de las cualidades inherentes a las obras de arte –plusvalía intelectual, potencial epistemológico, valor afectivo y placer desinteresado– no pueden ser fácilmente traducibles a categorías económicas. A través de las obras de Marta Minujín, Dabogerto Rodríguez, Alicia Herrero, Esteban Álvarez y Laura Ojeda Bär, la exposición propone explorar algunas de las aristas de esta paradoja, considerando al arte como parte del mercado y, a la vez, como un potencial oponente. La práctica artística se entiende así como contrapráctica, es decir, como una práctica analítica y de intervención que aspira a transformar el campo del arte.

La exposición  Misterio de Economía busca explorar las paradojas del valor en el mundo del arte. El valor simbólico y el precio de mercado conviven en las obras de arte manteniendo una relación de tensión entre sí. Ello se debe, en parte, a que algunas de las cualidades de las obras de arte difícilmente podrían traducirse a categorías económicas. La exposición propone explorar dicha paradoja al considerar el arte como parte del mercado y, al mismo tiempo, como su potencial oponente. Las propuestas artísticas seleccionadas evocan realidades nacionales que, aunque específicas, también resuenan en toda América Latina.

La exposición temporal Misterio de economía es un producto de la colaboración entre el Banco de la Republica y BienalSur. Esta tendrá lugar en las salas temporales del Museo Casa de Moneda. 

La muestra incluye siete trabajos de artistas latinoamericanos, como un video del cubano Dagoberto Rodríguez y las fotografías de las argentinas Laura Ojeda y Marta Minujín. Con esta exposición buscamos vincular la reflexión sobre el valor, eje del nuevo guion del Museo Casa de Moneda, y las disquisiciones sobre el arte abordadas por el arte contemporáneo y algunas obras de la Colección de Arte del Banco de la República.

Actividades

 

 

Es portada?
true
Compra de boletas

Boletería

 Compra en línea

 

Taquilla

Biblioteca Luis Ángel Arango

Calle 11 # 4 - 14 · Bogotá D. C.

Lunes a viernes: 11:00 a. m. a 7:00 p. m.
Domingos: 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

 

Horario extendido los días de concierto:

Miércoles: 11:00 a. m. a 8:00 p. m.
Jueves: 11:00 a. m. a 7:30 p. m.

 

Teléfono: 601 381 2929

 

Servicio ofrecido por:

 tuboleta.png

 

Conoce las tarifas y descuentos »

Color de fondo
#073f57 1
Color de fuente
#edbb49 1