El tambor como raíz de la afrocolombianidad | Colombia en un tambor
En Colombia, el tambor es mucho más que un instrumento musical: es símbolo de lucha, resistencia y conexión profunda con las raíces africanas. Fue utilizado como herramienta de comunicación secreta en épocas de opresión y es la base del ritmo para distintas manifestaciones musicales.
Este instrumento llegó desde África en el siglo XVI y fue apropiado y transformado por comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas.
Misterio de economía:
La exposición Misterio de Economía busca explorar las paradojas del valor en el mundo del arte. El valor simbólico y el precio de mercado conviven en las obras de arte manteniendo una relación de tensión entre sí. Ello se debe, en parte, a que algunas de las cualidades de las obras de arte difícilmente podrían traducirse a categorías económicas.
🎶Hola, mi nombre es Frailejón Ernesto Peréz…
Si lo leíste cantando y seguiste la letra (como nosotros🙈), seguro es porque esta pegajosa canción de @senalcolombiatv despertó tu curiosidad e interés por los frailejones.
Esta misma curiosidad llevó a Richard Evans Schultes, reconocido etnobotánico, taxónomo, escritor y fotógrafo, a tomar esta fotografía del páramo del valle de Sibundoy en 1941.
¿Conoces acerca de las expediciones piratas que hubo en nuestros territorios? 👀 👇
¿Conoces acerca de las expediciones piratas que hubo en nuestros territorios? 👀 👇
El estudio de la historia evidencia la presencia de piratas en varias islas de las Antillas, quienes, por sus expediciones, se hicieron poderosos y temibles ante los ojos de los colonos.
🔎De sus ataques dramáticos no se salvaron las costas de los territorios que forman hoy la República de Colombia. En 'Los piratas en Cartagena', Soledad Acosta de Samper hace un relato histórico novelesco por algunas de las expediciones más importantes en el país, y, sobre todo, en la Ciudad Amurallada: