El tambor en las fiestas y rituales de Colombia | Colombia en un tambor
En muchas comunidades del país, el tambor es mucho más que un instrumento musical, fue una herramienta de comunicación, memoria y resistencia. En San Basilio de Palenque, por ejemplo, los ritmos del tambor servían para anunciar fiestas, advertir sobre peligros o acompañar momentos de duelo.
Conoce más del proyecto cultural Colombia en un tambor
Una producción del Banco de la República - Subgerencia cultural
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram: @banrepcultural
Tambores de Colombia: sonidos y territorios | Colombia en un tambor
El tambor ha desempeñado un papel central en el desarrollo cultural, social y musical de Colombia. Por siglos ha tenido distintos usos ceremoniales, comunicativos y festivos.
El tambor como raíz de la afrocolombianidad | Colombia en un tambor
En Colombia, el tambor es mucho más que un instrumento musical: es símbolo de lucha, resistencia y conexión profunda con las raíces africanas. Fue utilizado como herramienta de comunicación secreta en épocas de opresión y es la base del ritmo para distintas manifestaciones musicales.
Este instrumento llegó desde África en el siglo XVI y fue apropiado y transformado por comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas.
Misterio de economía:
La exposición Misterio de Economía busca explorar las paradojas del valor en el mundo del arte. El valor simbólico y el precio de mercado conviven en las obras de arte manteniendo una relación de tensión entre sí. Ello se debe, en parte, a que algunas de las cualidades de las obras de arte difícilmente podrían traducirse a categorías económicas.
¿Cuál es el objeto que más les llama la atención en esta imagen? 👀
Esta es la vista que se puede ver a través de un agujero en la pieza "Filosofía", una réplica de la habitación que ocupaba en el Hotel Dorantes, un famoso establecimiento de la antigua Bogotá, Pedro Manrique Figueroa, el precursor del collage. A la manera de un collage, se percibe la acumulación de objetos y materiales heteróclitos, dispersados a lo largo de un espacio encerrado en cuatro láminas de madera. Además, se exhiben collages realizados por el artista y materiales audiovisuales.