Clausura 'Leer el caribe 2024'

'Leer el Caribe' es una iniciativa del Área Cultural del Banco de la República, sucursal Cartagena, el Observatorio del Caribe Colombiano, la Secretaría de Educación Distrital y la Red de Educadores de Lengua Castellana, y cuenta con el apoyo de la Universidad de Cartagena, la Universidad del Norte (Barranquilla) el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), el Teatro Adolfo Mejía y la Corporación Cultural 4Gatos.

Sabores y saberes de Santa Marta

🍽️ La cocina del Magdalena es un viaje por nuestra historia. Cada plato tiene un origen, un rostro, una memoria que se sirve en la mesa y se comparte con orgullo.

Las cocadas y alegrías nos cuentan cómo se vivía en la casa de la Niña Mejía. El pescado frito con arroz de coco nos lleva directo al mar, con los pescadores de Taganga. El cayeye nos devuelve a la zona bananera y los pasteles de arroz reúnen a toda la familia cada diciembre. En Semana Santa, los dulces de frutas y tubérculos no solo endulzan, también hablan de solidaridad y vecindad.

Conversación | Las tamboras de Santa Marta, catalizador de la identidad samaria

En el marco de la Feria Artesanal del Caribe Colombiano, celebrada en la Universidad del Magdalena, se realizó la conversación “Las Tamboras de Santa Marta: Catalizador de la Identidad Samaria”, un evento que celebró la rica herencia cultural de esta región y en donde los espectadores tuvieron la oportunidad de conectar con las raíces samarias y celebrar aquellos que los hace únicos .

Alberto Saldarriaga Roa - Archivo

Alberto Saldarriaga Roa (Bogotá, 1941), arquitecto de la Universidad Nacional, especializado en Vivienda y Planeamiento Urbano, es un destacado representante de la arquitectura colombiana. Además de desempeñarse como profesor, Saldarriaga fue coordinador académico de la Maestría en Historia del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional, y decano de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Desde la década de los setenta Saldarriaga comenzó a viajar por Colombia para registrar con su cámara edificaciones, paisajes y conjuntos urbanos que le llamaban lo atención o expresaban algo sobre la compleja relación entre el ser humano y su entorno. Desde 2020, aproximadamente 14.900 diapositivas a color, 4.900 negativos en blanco y negro y 83 cuadernos de apuntes y borradores de Saldarriaga hacen parte de la colección de la Red de Bibliotecas del Banco de la República y se conservan para su consulta en la Sala de Libros Raros y Manuscritos Biblioteca Luis Ángel Arango.

Conferencia | Mapas globales de las costas colombianas; el lugar Santa Marta

Como parte del Seminario Pueblos de riberas

Teniendo en cuenta los criterios de selección y análisis del Nuevo Atlas histórico marítimo de Colombia esta conferencia se propone evidenciar la dimensión de los mapas del Caribe neogranadino y, en ese contexto, las representaciones geo históricas de la bahía, ciudad y puerto de Santa Marta. Así mismo expone algunos criterios de selección y de análisis de estas representaciones y la exploración de diversos repositorios archivísticos.