Indicios para repensar lo indígena en el arte colombiano
Mañana, sábado 7 de octubre, el Museo de Arte Miguel Urrutia - MAMU abre sus puertas al público para presentar nuestra nueva exposición temporal ‘Sembrar la duda: Indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia’. 🌱
Esta exposición es una invitación a explorar una perspectiva diferente de la historia del arte en el país y a compartir experiencias para construir narrativas colectivas. La exhibición presenta más de 800 piezas que buscan entablar un diálogo con el pensamiento de las comunidades indígenas pasadas y actuales de Colombia.
Del pasado al presente vivo
¡#SembrarLaDuda abrió sus puertas hoy! 🔥
Esta exposición se construyó a partir de diálogos y espacios de escucha con comunidades indígenas, tomando distancia de la idea que une la creación indígena principalmente con el pasado, para reconocer su agencia en el presente.
📍Visítala en el Museo de Arte Miguel Urrutia - #MAMU, calle 11 # 4-21.
Los artistas
Más de 100 artistas y 850 piezas conforman la exposición Sembrar la duda: Indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia y buscan generar un diálogo con el pensamiento de pueblos indígenas colombianos pasados y actuales.
Cruzando el umbral: la museografía
El diseño expositivo de la exposición Sembrar la duda: Indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia fue realizado por Organizmo en colaboración con varios artesanos, quien se ha consolidado en una propuesta sostenible que crea espacios y relaciones más éticas con el medio ambiente.
Indicios, la curaduría
La exposición Sembrar la duda: Indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia, sigue un recorrido a través de indicios, entendidos como ejes que invitan a los públicos a cuestionar la línea cronológica de la historia, y a reflexionar sobre el sentimiento de extrañamiento ante lo propio, que se ha producido por acoger nociones sobre la visualidad que se alimentan de discursos heredados del colonialismo.
Sembrar el fuego
La exposición Sembrar la duda: Indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia está respaldada por una curaduría viva, que tiene como objetivo crear espacios de acción y expresión para las comunidades indígenas en las salas del museo, abriendo oportunidades para compartir sus conocimientos.
El origen de Sembrar la duda
Esta exposición llegó, enmarcada en el centenario de la fundación del Banco de la República buscando plantear nuevas formas de exhibir las colecciones, proponiendo narrativas plurales y cuestionando categorías que han limitado el imaginario cultural del país y han marcado la historia del arte con estereotipos sobre la identidad.
“Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia” disponible en catálogo
Este catálogo reúne los seis indicios de la exposición que invitan a públicos y lectores a cuestionar la línea cronológica de la historia, y motivan a reflexiones sobre la inclusión de las practicas indígenas en la narración del arte en Colombia.
“El mito del arte, el mito del pueblo” Cátedra Internacional de Arte del Banco de la República
Con la presencia del célebre crítico de arte paraguayo Ticio Escobar, se llevará a cabo los días 14 y 15 de febrero de 2024 la XXI versión de la Catedra Internacional de Arte del Banco de la República.
Voces Indígenas | Exposición Sembrar la duda
Esta exposición se construyó a partir de diálogos y espacios de escucha con comunidades indígenas, tomando distancia de la idea que une la creación indígena principalmente con el pasado, para reconocer su agencia en el presente.
Conoce más sobre la exposición Sembrar la duda: Indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia