275 páginas en papel reciclado, dan vida al catálogo de la exposición “Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia” que está disponible en el Museo de Arte Miguel Urrutia hasta el 14 de abril.
Por medio de imágenes a color y los textos de María Wills, Julien Petit, Sigrid Castañeda, curadores de la muestra, y de expertos invitados como Abel Santos, Edinson Quiñones, Alesia Frassani, Álvaro Medina entre otros, el catálogo reúne los seis indicios de la exposición que invitan a públicos y lectores a cuestionar la línea cronológica de la historia, y motivan a reflexiones sobre la inclusión de las practicas indígenas en la narración del arte en Colombia. Adquiérelo en la tienda virtual por $70.000 »
Toma nota:
- Recuerda que puedes visitar la exposición, recorrer los dos pisos del Museo de Arte Miguel Urrutia, y disfrutar de las actividades y curadurías vivas, realizadas por comunidades indígenas, que hacen parte de la programación. Conoce más aquí »
- Adquiere el catálogo por sólo $70.000 en la tienda del Museo de Arte Miguel Urrutia, en la Librería Garabato ubicada en la Biblioteca Luis Ángel Arango, en las tiendas de los centros culturales del Banco de la República en 28 ciudades del país o en línea ingresando a la Tienda Banrep »
La exposición Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia está conformada por cerca de 850 piezas de diversas colecciones del Banco de la República como la de arte, la bibliográfica y la del Museo del Oro.
La muestra es una de las primeras apuestas, “por exhibir las colecciones del Banco de la República de una manera distinta, proponiendo narrativas plurales y cuestionando categorías que han limitado el imaginario cultural del país”, según lo expresa Maria Wills, curadora e investigadora, en el prólogo de este libro.
Este catálogo reúne algunas de las principales piezas de la exposición, pero más allá de ser una recopilación impresa, es la memoria de un proyecto investigativo que posiblemente sirva de guía para plantear nuevas conversaciones y nuevas narrativas sobre la historia del arte en el país. Adquiérelo aquí »
