Es portada?
false
Tipo de minisitio

El tesoro Quimbaya

Carta geográfica del departamento del Valle del Cauca. (1927).

Oficina de Longitudes de Ministerio de Relaciones Exteriores.

Carta geográfica del departamento del Valle del Cauca. (1927).

Instituto geográfico de Kummerly & Frey - Talleres Gráficos del Banco de la República.

 

Carta geográfica del departamento del Valle del Cauca. (1927).

Oficina de Longitudes de Ministerio de Relaciones Exteriores.

Carta geográfica del departamento del Valle del Cauca. (1927). - detalle

Instituto geográfico de Kummerly & Frey - Talleres Gráficos del Banco de la República.

 

Desde el principio de la conquista la guaquería se instaló como una práctica de los buscadores de oro precolombino1, llegando a convertirse en una particular forma de minería a finales del siglo XIX. En general los hallazgos encontrados eran llevados a casas de fundición, así por ejemplo las ubicadas en Medellín, que pesaban y fundían estos objetos para convertirlos en lingotes de oro con destino a Europa.

Fue la guaquería en el viejo Caldas2 uno de los más importantes móviles que incentivó en el siglo XIX la colonización de las montañas y los valles interandinos localizados entre las cordilleras central y occidental y el río Cauca en sus dos vertientes. El lugar de los asentamientos no solo fue definido por su conexión con los principales caminos y la bondad del paisaje para el cultivo sino también por el prestigio que tuviera como territorio rico en “guacas”.

Particularmente la Provincia de los Quimbaya fue conocida como una zona en la que abundaban los enterramientos funerarios ricos en objetos de oro. En 1890, en jurisdicción del recién fundado Filandia (1878), en el paraje La Soledad, fueron encontrados importantes entierros con decenas de objetos de oro que sobresalían por su belleza y excepcional factura técnica -datados entre el 500 a.c. y 800 d.c. correspondiente al periodo Quimbaya clásico3 o temprano y a un grupo cultural diferente al encontrado por los españoles-.

Es en la segunda mitad del XIX y bajo el influjo del movimiento romántico, cuando las piezas de este hallazgo, conocido como el Tesoro Quimbaya4, fueron valoradas como verdaderos testimonios orfebres dispuestos para configurar el pasado de mítico prestigio requerido por una República empecinada en la construcción de su identidad nacional, especialmente para su reconocimiento extranjero.

En este contexto y debido al laudo arbitral proferido por España a favor de Colombia en el litigio de límites entre Colombia y Venezuela (1891)5, en 1892 y estando exhibidas en España las piezas orfebres en la exposición del cuarto centenario6 del descubrimiento, el presidente Carlos Holguín Mallarino regaló más de 400 piezas de orfebrería7 del llamado Tesoro Quimbaya8 a María Cristina de Habsburgo, reina de España. El tesoro es una de las colecciones más emblemáticas del Museo de América en Madrid, España y ha sido especial objeto de preocupación de la Academia de Historia del Quindío9 la cual consiguió que en 2017 la Corte Constitucional de Colombia ordenara al gobierno la repatriación del Tesoro Quimbaya10, acción aún en espera de cumplimiento y sobre la que la mencionada Academia y otros sectores siguen litigando.

La omisión en un mapa

Carta número I de Colombia que representa la ruta de los conquistadores y exploradores en el territorio que forma la República, la posición de las tribus y las primeras fundaciones y divisiones políticas

Agustín Codazzi (1793-1859), Manuel María Paz (1820-1902) y Felipe Pérez (1826-1891).

Carta número I de Colombia que representa la ruta de los conquistadores y exploradores en el territorio

que forma la República, la posición de las tribus y las primeras fundaciones y divisiones políticas


En: Atlas Geográfico e Histórico de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada) (1889).

París, Imprenta A. Lahure.



El detalle muestra que en la región Quimbaya solo aparecen los Pijaos, omitiendo por completo la referencia Quimbaya, omisión que Restrepo Tirado comenta en el primer pie de página de su Ensayo Etnográfico como “Esta tribu falta en el mapa del señor Manuel María Paz”.

 

Tribu de los Quimbayas (1929)

Ernesto Restrepo Tirado (1862-148).

Tribu de los Quimbayas (1929)

Mapa reeditado por Jorge Hernán Velásquez Restrepo en marzo de 2018.

En: Jorge Hernán Velásquez Restrepo y Carlos Alberto Mora Buitrago (2018)

¿Por qué hay dos tipos de Quimbayas?

 

Cuatro años después del encuentro del Tesoro Quimbaya, aparecen simultáneamente el libro sobre “Geografía e Historia de la Provincia del Quindío” 11 por el educador Heliodoro Peña y el primer “Ensayo Etnográfico y Arqueológico de la Provincia de los Quimbayas en el Nuevo Reino de Granada”12 realizado por Ernesto Restrepo Tirado13, historiador y etnólogo quien hizo parte del grupo que en la segunda mitad del XIX avanzó sobre las primeras investigaciones de antropología y arqueología en el país, comenzadas a finales del XVIII y en el marco de la Expedición Botánica14 por el padre José Domingo Duquesne15 y seguidas cincuenta años más tarde por Ezequiel Uricoechea16 y Liborio Zerda17. Menos protagonistas, se suman otros estudiosos entre los que se destaca para el territorio de Antioquia Manuel Uribe Angel18, con quien Restrepo Tirado dialoga en su ensayo aprobando o discutiendo los límites que sobre esta Provincia había indicado Uribe Angel en uno de sus trabajos.

Fueron al parecer la necesidad de investigar sobre el origen de la cultura productora del Tesoro Quimbaya y la omisión de esta tribu en una de las cartas del primer “Atlas Geográfico e Histórico de la República de Colombia”19 justo la carta que representó la ruta de los conquistadores20, la ubicación de las tribus primitivas y las primeras fundaciones y divisiones administrativas-, las principales razones que estimularon a Restrepo Tirado a producir este ensayo sobre la “nación Quimbaya”.

Apoyado en las crónicas, especialmente las crónicas21 de Cieza de León22 y de Fray Pedro Simón23 así como en el estudio de las representaciones de los  objetos orfebres y cerámicos, Restrepo Tirado expuso su trabajo en doce capítulos que desarrollan las primeras aproximaciones sobre geografía, historia, religión, gobierno, cultura y orfebrería, entre otros temas. Igualmente indicó los que llamó los límites de la Provincia Quimbaya los cuales comprometen un área de poco más de 5.000 km2.

“Al norte, el río Chinchiná, desde su origen en la cordillera hasta su desagüe en el Cauca, que separaba esta tribu de la de Irra, colocada como guion entre ella y la de los Carrapas; al Oriente, el ramal de la cordillera central que separa hoy los departamentos del Tolima, desde las fuentes del Chinchiná hasta el nacimiento del río de La Paila; toda esta parte de la cordillera en las partes empinadas era morada de las valientes tribus de los Pijaos y Putimáes; al Sur, el río de La Paila hasta su desembocadura, la separaba de la tribu de los Bugas; al Occidente, el río Cauca, en su curso comprendido entre las bocas del río de La Paila y del Chinchiná. En la margen opuesta quedaba la provincia de Umbra, perteneciente a los Anserma”. Dominada la parte alta por los nevados del Quindío (5150 msnm), del Tolima (5616 msnm), de Santa Isabel (5100 msnm) y del Ruíz (5300 msnm).

Además de visibilizar el grupo de los Quimbaya y diferenciarlo de otras tribus que ocuparon el Cauca Medio, un destacado aporte de Restrepo Tirado24 se refiere  al detallado trabajo de confrontación entre la información aportada por los cronistas y las representaciones dadas en las diferentes expresiones de la cultura material Quimbaya25.

Grupos indígenas que poblaron el Cauca Medio

Grupos indígenas que poblaron el antiguo departamento de Caldas en el siglo XVI (1970)

Luis Duque Gómez (1916-2000)

Grupos indígenas que poblaron el antiguo departamento de Caldas en el siglo XVI(1970)

En: Los Quimbayas. Reseña etnohistórica y arqueológica.

Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. (p.33) Reediciones.  
 

 

Población nativa del centro occidente a la llegada de los españoles en el siglo XVI

Sebastián Martínez Botero.

Población nativa del centro occidente a la llegada de los españoles en el siglo XVI (2012)

Elaborado por el autor tomando como modelo la “Carta geográfica de la Provincia del Cauca” elaborado por G. A. de la Roche. En el Archivo General de la Nación. Mapoteca 6, Mapa 76. En el que se incluyeron los pueblos indígenas identificados por Juan Friede en “Los Quimbayas bajo la dominación española.”

Bogotá: Banco de la República, 1963. Tomado de Martínez Botero, Sebastián. (2012). Contexto histórico de un territorio. El centro occidente colombiano antes de la colonización antioqueña. Historia 2.0: Conocimiento Histórico en Clave Digital, 2, 158-170. 



T​​​anto el mapa de Luis Duque Gómez como el mapa de Friede constituyen las referencias primarias sobre la ubicación de las diferentes tribus del centro occidente colombiano.

 

El camino disciplinar abierto por Restrepo Tirado, fue seguido en la primera mitad del siglo XX por investigadores extranjeros y colombianos: Hermann Trimborn (1949)26, Juan Friede (1963)27 y Luis Duque Gómez (1970)28 -como el más destacado colombiano-, quienes ampliaron el conocimiento sobre los Quimbayas y allanaron el camino para nuevas propuestas metodológicas de trabajo archivístico, etnográfico y arqueológico sobre toda la región del Cauca Medio29. Especialmente entre ellos se destacan los trabajos “Los Quimbayas bajo la dominación española”30 (1963) de Juan Friede31 y “Los Quimbayas reseña etno-histórica y arqueológica” (1970)32 de Luis Duque  Gómez33. Antes que ellos y más contemporáneo a Restrepo Tirado, también la  publicación de un estudio surgido de la experiencia cotidiana y la afición rigurosa a documentar los hallazgos de guacas, como el trabajo de Luis Arango Cardona34 titulado “Recuerdos de la guaquería en el Quindío” (1924)35.

Especialmente Friede y Duque sientan las bases de una etnografía, etnohistoria y arqueología moderna para este territorio, referencia obligada de estudios posteriores36, que avanzan sobre la representación cerámica37. A partir de fuentes de archivo y la construcción de tipologías para el análisis especialmente de la cerámica y sus representaciones Friede y Duque precisan los grupos claramente identificables en el territorio del Cauca Medio. Un terreno de origen volcánico que comprende los diferentes pisos térmicos y en buena parte ondulado y caracterizado por grandes extensiones de cañaverales (guadua) en torno a las muchas vertientes de agua, estas características convirtieron la zona en un territorio apto para la agricultura.

Las comunidades que poblaron el Cauca Medio38: Quimbayas, Quindos, Gorrones, Carrapas, Panches, Putimaes, Ansermas, Irras y Quinchías, interactuaron más por comercio que por guerras, cada uno guardó sus rasgos de identidad que los distinguieron39 en lengua y no pocas costumbres. A pesar de las diferencias entre tribus es claro que compartieron una estructura de organización en torno a cacicazgos40 -bien jerarquizados para el caso de los Quimbayas-, orientados a las prácticas agrícolas, la explotación de sal y la producción cerámica y textil, además del trabajo orfebre en menor preciosismo al producido por culturas anteriores a la llegada de los españoles. La guadua fue el recurso más utilizado en las diferentes construcciones de sus viviendas, balsas y puentes. Por lo general los grupos se distribuyeron en los diferentes pisos térmicos del territorio: cálido, templado y frío, privilegiando los Quimbayas el templado y frío.

Apoyado en los estudios de Friede y en sus propios trabajos, Luis Duque Gómez proyecta el primer mapa en el que se describe la ubicación de estas comunidades al momento de la llegada de los españoles. En particular el territorio Quimbaya suscribe los departamentos que conformaron el Gran Caldas y prefigura el futuro territorio del Eje Cafetero, también su identidad cultural definida por recursos como la guadua41. Después de los citados trabajos la zona del Cauca Medio42 ha sido objeto de profusas investigaciones en los diferentes campos abiertos por ambos investigadores.

Esquema de las rutas de los Quimbayas

Esquema de vías de comunicación de los Quimbayas

Juan Friede (1901-1990)

Esquema de vías de comunicación de los Quimbayas

En: Los Quimbayas bajo la dominación española, Bogotá: Talleres Gráficos del Banco de la República. (1963). (pág.51) Biblioteca Luis Arango. No. topográfico: 986.0003 F74q



La posición geográfica de la región se asimila a la rosa de los vientos, punto estratégico para cruzar el territorio en las diferentes direcciones.

 

Caminos indígenas antes de la conquista

Monique Lepage

Caminos indígenas antes de la conquista (1996).

“Las Fronteras de guerra en la conquista y colonización de Colombia”


En: Caillavet, Chantal (dir); Pachón, Ximena (dir) Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador. Nouvelle édition. Lima: Institut Francais  d´études andines, 1996. 



Las principales rutas de paso de la cordillera central aparecen aquí como el camino entre el paso del Ruiz y el paso de Mariquita y el camino del Quindío que aparece como el paso de Ibagué.

 

El mapa de caminos Quimbayas proyectado por Juan Friede hace evidente la importancia del territorio Quimbaya como cruce de caminos entre los puntos cardinales del actual territorio nacional, y en el periodo precolombino ruta obligada en los contactos y migraciones entre Centroamérica y Perú y entre las selvas del Chocó que terminan en el mar Pacífico y las grandes llanuras orientales, amén de las principales cuencas del río Cauca43y el río Magdalena44 que corren de  sur a norte y paralelas a los ramales de los Andes.

En particular Friede destaca cuatro caminos que atravesaron las cordilleras45 central y occidental. Dos orientados a alcanzar la cuenca y el valle del Magdalena y que corresponden al camino del Quindío (en el mapa paso del Quindío y paso de Ibagué) y al camino del Ruiz (en el mapa paso del Ruíz y paso de Mariquita); usados también en la colonia y referentes obligados en el trazado de las carreteras que actualmente unen el centro occidente con el oriente colombiano: la carretera de la línea de Armenia a Ibagué y la carretera de Letras de Manizales a Honda, ambas trazadas entre 1920 y 1930.

Los otros dos caminos orientados a occidente, uno hacia el norte conectaba la región con los valles de los ríos San Juan y el Atrato en el Chocó (en el mapa vado de Irra y paso al río San Juan) fue usado por los Quimbayas para el trueque de productos de sal y oro46 con los Anserma; en este camino, muy transitado  camino de “Toro Viejo”) comunicaba con la ribera izquierda del Cauca y de allí con el Chocó y el litoral pacífico.

Estos caminos comprobados documentalmente por Friede no sólo posibilitaron la comunicación de los Quimbaya con las tribus vecinas sino que apoyan y sustentan las hipótesis sobre influencias e intercambios entre las cultura que habitaron Centroamérica y Sur América, influencias especialmente corroboradas por el trabajo de Duque Gómez en los estudios de las representaciones cerámicas y sus tipologías, además de las influencias lingüísticas de otras comunidades del norte y el oriente del país como los Karib y los chibchas.

Con todo esto fue sin duda la importancia estratégica de la zona lo que llevó a Robledo a fundar a Cartago justo en medio de la provincia Quimbaya, garantía de control estratégico sobre este territorio; igualmente fue la gran cuenca del río Cauca el referente obligado para combatir las tribus47 y emplazar las fundaciones españolas a lo largo de su vertiente durante el siglo XVI.

Referencias bibliográficas

1 (Ext-Andes) Field, Les. (2012). El sistema del oro: exploraciones sobre el destino (emergente) de los objetos de oro precolombinos en Colombia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (14), 67-94. Recuperado a partir de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/antipoda14.2012.04 Volver arriba

2 Valencia Llano, A. (1989). La guaquería en el Viejo Caldas. Boletín Museo Del Oro, (23), 61-75. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6963 Volver arriba

3 Uribe Villegas, M. A. (2010). Mujeres, calabazos, brillo y tumbaga. Símbolos de vida y transformación en la orfebrería Quimbaya Temprana. Boletín De Antropología, 19(36), 61–93. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/6916 Volver arriba

4 Gamboa Hinestrosa, Pablo. (2008). El Tesoro de los Quimbayas, un siglo después. En Alexander Betancourt Mendieta, Policromia de una región. Procesos históricos y construcción del pasado local en el Eje Cafetero (23-42). Pereira: Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero - Alma Mater. Recuperado a partir de https://www2.utp.edu.co/cms-utp/data/bin/UTP/web/uploads/media/literario/documentos/Libro-POLICROMIAS-finalizadoIMPRENTA.pdf Volver arriba

5 Laudo Arbitral Español. (24 agosto 2021). En Wikipedia https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laudo_Arbitral_Espa%C3%B1ol&oldid=137872857 Volver arriba

6 Schuster, Sven. (2020). Los Viajes del Tesoro Quimbaya. Credencial Historia. Recuperado a partir de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-369 Volver arriba

7 Hernán Velasquez, Jorge y Restrepo, Roberto. (2018, febrero 19). El Tesoro Quimbaya y su proceso de compra. La Crónica del Quindío. Recuperado el 17 de enero de 2022 de https://www.cronicadelquindio.com/noticias/region/el-tesoro-quimbaya-y-su-proceso-de-compra Volver arriba

8 Plazas de Nieto, C. (1978). Zonas arqueológicas de Colombia: ’Tesoro de los Quimbayas’ y piezas de orfebrería relacionadas. Boletín Museo Del Oro, (2), 21-28. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6809 Volver arriba

9 Palacio Mejía, Tatiana. (2017, octubre 20). El Regreso del Tesoro Quimbaya es un triunfo para el País. La Crónica del Quindío. Recuperado el 17 de enero de 2022 de https://www.cronicadelquindio.com/noticias/region/jaime-lopera-el-regreso-del-tesoro-quimbaya-es-un-triunfo-para-el-pas Volver arriba

10 Academia de Historia del Quindío. (2020, junio 23). El retorno del tesoro Quimbaya. http://academiadehistoriadelquindio.blogspot.com/2020/06/el-retorno-del-tesoro-quimbaya.html  Volver arriba

11 Peña, Heliodoro. (1892). Geografía e historia de la provincia del Quindío (departamento del Cauca). Popayán: Impr. del Departamento. Recuperado de http://www.iberoamericadigital.net/BDPI/Search.do;jsessionid=F2CE80644FC4D4D6AE46B69A5404BB12?numfields=1&field1=docId&field1val=bdh0000122653&field1Op=AND&advanced=true&hq=true&important=T%C3%ADtulo%3A+Geograf%C3%ADa+e+historia+de+la+provincia+del+Quindio+(departamento+del%0A++++++++++++++++Cauca) Volver arriba

12 Restrepo Tirado, Ernesto. (1892). Ensayo Etnológico y Arqueológico de la Provincia de los Quimbayas. Bogotá: Imprenta de La Luz, 62. Recuperado el 17 de enero de 2022 de https://biblioteca.academiahistoria.org.co/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=519 Volver arriba

13 Museo Nacional de Colombia. (2019, noviembre 6). Cátedra anual de historia 'Ernesto Restrepo Tirado'. https://museonacional.gov.co/servicios-educativos/catedra/Paginas/Catedra.aspx Volver arriba

14 Díaz Piedrahita, Santiago. (2009). La Real Expedición Botánica. Credencial Historia, (240). Recuperado el 17 de enero de 2022 de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-240/la-real-expedicion-botanica Volver arriba

15 José Domingo Duquesne. (s.f.). En Enciclopedia Banrep https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Jos%C3%A9_Domingo_Duquesne Volver arriba

16 Ezequiel Uricoechea. (s.f.). En Enciclopedia Banrep https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Ezequiel_Uricoechea Volver arriba

17 Liborio Zerda. (s.f.). En Enciclopedia Banrep https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Liborio_Zerda Volver arriba

18 Lozano, Pilar. (1998). Manuel Uribe Angel: el médico y geógrafo que amó a su país. Bogotá: Colciencias, Panamericana Editorial. Recuperado el 17 de enero de 2022 de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2260 Volver arriba

19 Paz, Manuel María y Codazzi, Agustín. (1889). Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia. Paris: A. Lahure. Recuperado el 17 de enero de 2022 de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3051 Volver arriba

20 Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia, 1890. (9 diciembre 2021). En Wikimedia https://commons.wikimedia.org/wiki/Atlas_Geogr%C3%A1fico_e_Hist%C3%B3rico_de_la_Rep%C3%BAblica_de_Colombia_(1890)  Volver arriba

21 Pedro Cieza de León. Guerras Civiles del Perú Tomo Segundo: Guerra de Chupas - Cap. II a Cap. XI - páginas 7-39 http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/guerras-civiles-del-peru-tomo-segundo-guerra-de-chupas--0/html/ Volver arriba

22 Aguilar Rodas, Raúl. (s.f.). Pedro Cieza de León. En Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico en red, https://dbe.rah.es/biografias/12159/pedro-cieza-de-leon Volver arriba

23 Fray Pedro Simón. (s.f.). En Enciclopedia Banrep https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Fray_Pedro_Sim%C3%B3n Volver arriba

24 Calderón Patiño, S. A., & Fernández Villa, A. (2016). La Conquista en la obra de Ernesto Restrepo Tirado. Un pionero de los estudios prehispánicos en la Academia Colombiana de Historia (1902-1934). Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras, 21(2), 149–171. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/5545/5742 Volver arriba

25 Piazzini Suárez, C. E. (2015). Cambio social en la cuenca media del río Cauca, Colombia (3000-400 a. P.): una aproximación desde las iconografías arqueológicas. Boletín De Antropología, 30(50), 55–93. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/25254 Volver arriba

26 Jiménez Ángel, Andrés. (2006). Reseña sobre el libro de TRIMBORN, Señoría y Barbarie en el Valle del Cauca… Notilibros. Historia Crítica, (31), 211-217. Recuperado a partir de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.7440/histcrit31.2006.10 Volver arriba

27 Juan Friede. (s.f.). En Enciclopedia Banrep https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Juan_Friede Volver arriba

28 Luis Duque Gómez. (s.f.). En Enciclopedia Banrep https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Luis_Duque_G%C3%B3mez Volver arriba

29 Jaramillo, Luis Gonzalo. (2008) Aguas arriba y aguas abajo: de la arqueología en las márgenes del río Cauca, curso medio. U de los Andes. Volver arriba

30 Friede, Juan. (1963). Los Quimbayas bajo la dominación española. Bogotá: Banco de la República. No. Topográfico Banrep: 986.0003 F74q Volver arriba

31 Rueda Enciso, José Eduardo. (1991). JUAN FRIEDE (1901-1990) Investigador de los indígenas y de la historia de Colombia. Credencial Historia (14). Recuperado a partir de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-14/juan-friede-1901-1990 Volver arriba

32 del Castillo Mathieu, Nicolás. (1973). Reseña sobre el libro Los Quimbayas de Luis Duque Gómez (1970) THESAURUS, (28) 2, 399-403. Recuperado a partir de https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/28/TH_28_002_211_0.pdf Volver arriba

33 Barragan, C. A. (2003). In Memoriam. Obra bibliográfica del antropólogo Luis Duque Gómez. Boletín Museo Del Oro, (51). Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/4942 Volver arriba

34 Restrepo Ramírez, Roberto. (2010). Relectura de la guaquería en el Quindío desde la obra de Luis Arango Cardona. En Gonzalo Alberto Valencia Barrera. ENSAYOS DE HISTORIA QUINDIANA - Volumen 2 (pp. 23-40). Armenia, Universidad del Quindío. Recuperado el 17 de enero de 2022 de http://academiadehistoriadelquindio.blogspot.com/2015/01/relectura-de-la-guaqueria-en-el-quindio.html Volver arriba

35 Castrillón, Carlos Alberto. (2010). Memoria e imaginación en los Recuerdos de la Guaquería en el Quindío. En ENSAYOS DE HISTORIA QUINDIANA - Volumen 1 (pp. 155-165). Armenia, Universidad del Quindío. Recuperado el 17 de enero de 2022 de http://academiadehistoriadelquindio.blogspot.com/2014/03/memoria-e-imaginacion-en-los-recuerdos.html  Volver arriba

36 Briceño Torres, P. P. (2014). De los Quimbayas a los Paisas: Historia de la arqueología en el Eje Cafetero 1900 -1999. Memoria Y Sociedad, 9(18), 5–17. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7866 Volver arriba

37 Gómez Mejía, J., & Cifuentes, Y. (2020). Cuerpos idealizados. Decoraciones y posturas en figurinas cerámicas prehispánicas provenientes del Cauca Medio, Colombia. Boletín De Antropología, 35(60), 171–190. https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/343528 Volver arriba

38 Martinez Botero, Sebastián. (2012). Contexto histórico de un territorio. El centro occidente colombiano antes de la colonización antioqueña. Historia 2.0: Conocimiento Histórico en Clave Digital, 2, 158-170. https://www.academia.edu/1313873/ContExto_hist%C3%B3rico_de_un_territorio_El_centro_occidente_colombiano_antes_de_la_colonizaci%C3%B3n_antioque%C3%B1a Volver arriba

39 Valencia, Albeiro. (2009). Antiguos Pobladores. Revista Impronta, (2)2, 13-36. Recuperado el 17 de enero de 2022 de http://albeirovalencia.com/recursos/ANTIGUOS%20POBLADORES%20DE%20L%20TERRITORIO%20CALDENSE.pdf Volver arriba

40 Valencia, Albeiro. (2009). Antiguos Pobladores. Revista Impronta, (2)2, 13-36. Recuperado el 17 de enero de 2022 de http://albeirovalencia.com/recursos/ANTIGUOS%20POBLADORES%20DE%20L%20TERRITORIO%20CALDENSE.pdf Volver arriba

41 Londoño de La Pava, María Ximena et al. (2009-2010). Guía de estudio núm. 5. La guadua: pilar de la cultura cafetera. Exposición temporal - Museo del Oro Quimbaya. Recuperado el 17 de enero de 2022 de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll29/id/181 Volver arriba

42 Valencia Llano, Albeiro. (1992). Huellas indígenas de Caldas. Fundación El Libro Total. Recuperado el 17 de enero de 2022 de https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=4257 Volver arriba

43 López Domínguez, L. H. (2013). El Cauca, un río "desenfrenadamente raudo". Boletín Cultural Y Bibliográfico, 47(84), 116-152. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/120 Volver arriba

44 Bernal Duffo, Eufrasio. (2013). El Río Magdalena: Escenario primordial de la patria. Credencial Historia, (282). Recuperado el 17 de enero de 2022 de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-282/el-rio-magdalena-escenario-primordial-de-la-patria Volver arriba

45 Useche Losada, Mariano et al. (1995). Caminos Reales de Colombia. Bogotá: Fondo FEN Colombia. Recuperado el 17 de enero de 2022 de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3383 Volver arriba

46 Botero, S. M. (2004). La sal y las mercaderías en la provincia Quimbaya. En Cambios Ambientales En Perspectiva Histórica (pp. 167-187). PEREIRA: Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado el 17 de enero de 2022 de https://www.academia.edu/7520581/La_sal_y_las_mercaderias_en_la_provincia_quimbaya Volver arriba

47 Jaramillo E, L. G. (1995). Guerra y canibalismo en el valle del río Cauca en la época de la conquista española. Revista Colombiana De Antropología, 32, 42–84. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/1392 Volver arriba

Area misional