Esto sí que es patrimonio
De todos y para todos.
En el marco del inicio de septiembre, reconocido como el Mes del Patrimonio en Colombia, recordamos lo que nos reencuentra con lo que somos: con las memorias, expresiones y saberes que han dado forma a la historia de nuestro país.
Desde 1998, esta celebración nos invita a reflexionar, cuidar y vivir nuestro patrimonio cultural. Hoy, ese viaje no requiere distancia: está al alcance de un clic.
🖐🏼 Piezas del Museo del Oro imperdibles
Si pasas por el Museo del Oro estas son 🖐🏽 piezas que no puedes perder de vista en tu visita:
1. COLGANTES Zoomorfos. Región Tolima - Tolima Medio. 1 a.C. - 700 d.C.
2. PECTORAL. Sierra Nevada de Santa Marta - Periodo Tairona. 900 d.C. - 1600 d.C.
3. OREJERA Anular (Con figuras zoomorfas). Altiplano Nariñense - Nariño Tardío. 600 d.C. - 1700 d.C.
4. RECIPIENTE PARA CAL Antropomorfo (Con placas colgantes).Cauca Medio - Quimbaya Periodo Temprano. 500 a.C. - 700 d.C.
Alberto Escovar Wilson-White, nuevo director del Museo del Oro
El Banco de la República designó al experto en patrimonio cultural Alberto Escovar Wilson-White como nuevo director del Museo del Oro.
“Ilustrando el pasado: miradas al patrimonio”, un encuentro con la ilustración científica
El sábado 30 de agosto abre al público en el Museo del Oro de Bogotá una muestra que invita a explorar la conexión entre ciencia, arte y memoria a través de la ilustración científica arqueológica.
La Balsa muisca: las historias detrás de su historia
El renovado montaje de la Balsa muisca del Museo del Oro del Banco de la República busca enriquecer las narrativas en torno a esta icónica pieza, que por primera vez está expuesta junto a otros objetos con los que fue encontrada dentro de una cueva en el del municipio de Pasca, Cundinamarca.
La reconocida Balsa muisca formaba parte de una ofrenda conformada, además, por un ofrendatario con forma de persona sentada, un contenedor de cerámica, fragmentos de los cráneos de dos animales y unas andas, hechas también en oro.
¿Y tú ves un pez o un sapo?
No es un pejelagarto, pero sí representa a un “pez sapo”. 🐟
👀 Este colgante en lámina de oro, conocido como “Colgante Zoomorfo”, hace parte de la Colección Arqueológica del Museo del Oro y proviene de Tumaco.
😯Por el orificio en su cola, se presume que fue utilizado como adorno. Además, sus detalles revelan características taxonómicas tanto de un pez como de un sapo por sus ojos, orificios nasales y aleta en posición dorsal, tallados con la técnica de martillado y repujado, asemejándose a un pez sapo perteneciente a la familia Batrachoididae.
¿Y este armadillo?
🦔✨ En América hay un animal que es como un conejo con armadura…
"Los encubertados son animales mucho de ver, y muy extraños a la vista de los cristianos, y muy diferentes de todos los que se han visto en España ni en otras partes. Estos animales son de cuatro pies, y la cola y todo él como cobertura o pellejo de lagarto 🦎, y por debajo de las cubiertas sale la cola, y los brazos en su lugar, y el cuello y las orejas por su parte. Y cavando con las manos ahondan sus cuevas y madrigueras 🕳️ de la forma que los conejos las suelen hacer 🐰."