Hoy en día, el Centro Cultural de Barranquilla desarrolla su programación abierta y gratuita al público en las instalaciones del parqueadero del Teatro Amira De la Rosa y otros espacios alternos de la ciudad, en donde se destacan los contenidos alrededor del patrimonio, el río, las músicas locales y las migraciones.

A continuación, compartimos algunos contenidos que están publicados en nuestros canales virtuales y que se han desarrollado desde la ciudad de Barranquilla:

 

Ciclo | El centro de Barranquilla como bien de interés cultural de la Nación

El Centro Cultural del Banco de la República en Barranquilla reactivó la oferta cultural en el Teatro Amira de la Rosa a partir de 2021, con un ciclo de conferencias lideradas por el periodista, escritor y abogado Adlai Stevenson Samper, quien abordará diferentes temáticas sobre los inicios del desarrollo urbano en la capital del Atlántico. 

Ver las conferencias del ciclo

 

Ciclo | El patrimonio cultural en la transformación de las ciudades

Este ciclo busca propiciar distintas reflexiones sobre el concepto de “patrimonio” y cómo este influye en la y transformación social y cultural de las ciudades. El ciclo presentará a expertos nacionales e internacionales que discutirán junto a la ciudadanía sobre los desafíos y los cambios de paradigma que implica pensar el patrimonio desde nuevas perspectivas.

Ver las conferencias del ciclo

 

Cátedra Obregón

El 4 de junio de 2020 se cumplieron cien años del nacimiento de Alejandro Obregón y para celebrar su vida, obra y legado en Colombia, el Banco de la República, en alianza con la Secretaría de Cultura y el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, realiza la Catedra Obregón, un evento de varios días con reconocidos historiadores del arte y curadores, cuyas ponencias indagarán, desde distintas perspectivas, en la obra de este gran exponente del arte moderno en Colombia.

Ver la Cátedra Obregón

 

Ciclo | Memorias y diálogos migratorios

Las migraciones han sido una constante y una necesidad en la historia universal. Más allá de los intercambios comerciales desde la antigüedad, las ideas, innovaciones, religiones, idiomas, tradiciones, literatura y formas de vida han migrado de un territorio a otro, enriqueciendo a las sociedades y convirtiendo a las fronteras en puntos de encuentro.

Ver las conferencias del ciclo

 

Barreal

En alianza con Vokaribe Radio.

 

Barreal es una serie documental sonora que inició en 2019 y ha retratado la historia de 22 barrios y personajes de las localidades Metropolitana y Suroccidente de Barranquilla. En la tercera temporada nos dedicamos a mirar las historias de los barrios en diálogo con personajes y sus oficios. Para contar estas historias, barrio - oficio, usamos un narrador omnisciente que hila testimonio del personaje y su oficio, algunos aspectos históricos del barrio, paisaje sonoro y música.

Para determinar los oficios y los barrios, hicimos un análisis, a partir de cuatro puntos de partida identificados previamente (Oficios tradicionales, oficios relacionados con el carnaval, oficios de cuidado y oficios dentro de la cultura picotera). A partir del oficio seleccionado, oficios relacionados con el carnaval, la narración rescata la historia del barrio. El oficio es un comodín que también nos ayuda a hablar de su papel en la consolidación o construcción de imaginarios sobre el barrio y los retos en materia laboral y económica. 

Escucha Barreal 

 

El eterno dilema de Bocas de Ceniza: ¿Una desembocadura controlada?

Juan Camilo Restrepo López, Doctor en Ciencias del Mar, Magíster en Ciencias de la Tierra e Ingeniero Ambiental.

 

Se presenta una cronología de las intervenciones antrópicas realizadas en Bocas de Ceniza, haciendo énfasis en las transformaciones físicas que ha experimentado el sistema deltaico y las implicaciones en el movimiento de los sedimentos (sedimentación). Se analizan las causas por las cuales dichas intervenciones no han logrado los resultados esperados en términos de navegabilidad y estabilidad de la desembocadura. Finalmente, se presentan una serie de reflexiones sobre los resultados imprevistos de este tipo de intervenciones y la importancia de entender la dinámica natural del sistema Magdalena.

Más información 

 


Las cumbias de Latinoamérica

Mario Galeano.

 

Con punto de origen en el caribe Colombiano, la cumbia desde los años 40s del siglo pasado emprendió un recorrido lento pero constante que la llevó a ocupar hoy en día todas las esquinas del continente, desde Argentina hasta Estados Unidos. Si bien la cumbia cuenta con una diáspora muy sólida y afianzada en otras partes de Latinoamérica, en Colombia es bastante desconocida o directamente mal apreciada, considerando sus mutaciones como formas bastardas que se alejan de un ideal nacionalista (el cual de por sí no está establecido). A través de esta conferencia se busca hacer un mapeo de los diferentes estilos de cumbias y sus territorios: Amazónica y Chica Peruana, La sonidera y rebajada Mexicana, La Villera Argentina, y otras. Se hablará de las aproximaciones estéticas, orquestales, rítmicas y sónicas de cada estilo y sus exponentes principales. También una rápida mirada a lo que pasa en términos cumbieros en otros continentes. 

Más información 

 


El Magdalena y los primeros intentos de evangelización

Carlos Gustavo Hinestroza González.

En alianza con la Universidad Del Norte.

 

La instalación de diversas corporaciones eclesiásticas en distintos puntos cercanos al río Grande de la Magdalena fue un proceso lento e irregular, en el cual se entremezclaron las dificultades económicas para su establecimiento, la desidia de un clero que juzgaba dicho entorno como agreste y unas poblaciones indígenas de difícil sujeción, las más de las veces. El propósito de esta charla es describir esta experiencia, a partir, sobre todo, de algunos testimonios de obispos, frailes y seculares que recorrieron y se asentaron en aquella vasta región fluvial, durante el siglo XVI, todo con miras a exponer su percepción sobre los espacios y las gentes que los habitaban, y las acciones que trataban de desplegar en pro de la evangelización.

Más información 

 


¿Cómo reducir la inseguridad alimentaria en el Atlántico combinando Genómica y Biodiversidad?

Rafik Neme Garrido.

En alianza con Sabor Barranquilla.

 

Esta disertación se lleva a cabo con el objetivo de mostrar desde la ciencia y con estudios genómicos como el uso de insectos en la gastronomía puede ser una solución para enfrentar la crisis del cambio climático y la inseguridad alimentaria en el Caribe Colombiano, especialmente en uno de nuestros ecosistemas insignia: el Bosque Seco Tropical.

Más información 

 

 

Imagen principal Media
Parqueadero del Teatro Amira de la Rosa en un encuentro parte del ciclo El Caribe suena, 2021.