En 2020 se cumplieron cien años del nacimiento de Alejandro Obregón y para celebrar su vida, obra y legado en Colombia, el Banco de la República, en alianza con la Secretaría de Cultura y el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, realiza la Catedra Obregón, un evento de varios días con reconocidos historiadores del arte y curadores, cuyas ponencias indagarán, desde distintas perspectivas, en la obra de este gran exponente del arte moderno en Colombia.

 

Obregón y las repercusiones de un doble hito en Colombia

Christian Padilla Peñuela, Doctorando en Sociedad y Cultura de la Universidad de Barcelona, y Máster en Historia del Arte de la misma institución. 

 

La influencia del muralismo mexicano en el arte latinoamericano fue extinguida a mediados de siglo por la novedosa introducción de corrientes internacionales formalistas como la abstracción o la nueva figuración. El triunfo de estos movimientos artísticos se vio en cierto momento truncado en Colombia por la irrupción de una serie eventos históricos, políticos, sociales y culturales de los cuales los artistas no pudieron eximirse. El escenario fue el periodo conocido en Colombia como “La Violencia” (1948-1958), originado por la extrema polarización de los dos partidos políticos hegemónicos, el magnicidio del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, la persecución a la oposición y, por ende, la germinación de los primeros movimientos de guerrilla. La única alternativa para una tensa concordia en el ambiente nacional fue la creación de una alianza entre los dos partidos titulada el Frente Nacional, un acuerdo para turnarse el poder durante los próximos cuatro cuatrienios (1958-1974), dejando por fuera de cuestión cualquier otro partido o disidencia ideológica.

Más información 

 

 

Obregón y la trampa del ángel

Samuel Vásquez Castrillón, artista.

 

Conferencia sobre la introducción de la modernidad plástica en Colombia con la obra de Obregón a través de una poética del paisaje. Obregón hace a través del arte lo que la Expedición Botánica y la Comisión Corográfica hicieron a través de la ciencia: hacer visible y reconocible un país, y a través de un imaginario propio instaurar un sentido de pertenencia. Hacer que una realidad corriente y evidente se haga poesía sin caer en lo ilustrativo, pintoresco o alegórico, no es una tarea fácil: hay que saber llegar a lo esencial y saber plasmarlo. Esta capacidad de dar trascendencia a un entorno cotidiano e insignificante para la mirada distraída del peatón, hermana la pintura de Obregón con la mejor música de Lucho Bermúdez y la novela de García Márquez. Nombran el mismo lugar. En cambio de la narración épica de Pedro Nel, Obregón instaura una poesía lírica en la pintura colombiana. Y su poder y su motor son su formidable fervor.

Más información 

 

 

Alejandro Obregón: una constelación intelectual en la Restauración Conservadora

Sylvia Suarez es artista, historiadora del arte, curadora y docente.

 

En esta charla se discurrirá sobre el lugar que Alejandro Obregón ocupó en relación con la constelación de intelectuales relacionada con Espiral. Revista de Artes y Letras durante los años de la Restauración Conservadora. Desde esta perspectiva es posible observar las disputas críticas e historiográficas en torno a su figura, y en particular a la obra que desarrolló en torno a La Violencia en Colombia.

Más información 

 

 

Las Pinturas de Obregón en el espacio público de Barranquilla

Néstor Martínez Celis. Artista Visual, Curador y Profesor Investigador (Grupo VIDENS) de la Universidad del Atlántico. 

 

Aunque no nació aquí, Alejandro Obregón desarrolló el mejor período de su pintura cuando vivió en Barranquilla. Todavía se pueden ver en el espacio público y en algunas instituciones de la ciudad algunas de esas obras. Esta conferencia se centra en un estudio estético histórico de las obras que pintó el Maestro en varios sitios de la ciudad y que hoy, aún después de más de medio siglo de realizadas (y a 28 años del fallecimiento del artista), no han sido oficialmente declaradas como patrimonio de todos los barranquilleros y de la nación.

Más información 

 

Alejandro Obregón y la muerte

Álvaro Medina, Historiador del Arte, crítico de arte y curador independiente.

 

Esta conferencia busca  ilustrar a través de las obras de Obregon, el propósito que animaba al artista; en otros, es el íntimo desarrollo del tema, que el ojo debe descubrir y seguir con atención o se pierde la motivación y verdadera razón de ser de la obra. Es bien conocido que el pintor trató a menudo los dolores y pesares de la violencia política colombiana, con sus desgarramientos y sevicias, pero fue mucho más allá al ser el primero en interesarse en los daños que ha estado sufriendo el medio ambiente, registrando los dramas de la Naturaleza que languidece y muere. Citando imágenes más que textos críticos, que no faltan, este trabajo revela que el luto y la tragedia fueron el motor de una buena parte de la obra del maestro colombiano.

Más información 

 

Obregón, la década del setenta, transición del óleo al acrílico

Eduardo Serrano Rueda, Antropólogo e Historiador del Arte en New York University. 

 

Esta conferencia versará acerca de cómo la obra de Obregón es acumulativa y evolutiva más que de grandes cambios o rupturas de manera que sus logros de los cuarenta hasta el sesenta se ven ampliamente reflejados en sus pinturas posteriores. Se tocarán temas como la re-introducción de la figura humana y el paisaje en su trabajo, pero especialmente las figuras de Blas de Lezo y Dédalo con quienes claramente se identificaba el artista. También se tocarán puntos como sus homenajes al Che Guevara y a Camilo Torres los cuales se dan precisamente en el momento de su transición del óleo al acrílico, y se reiterará sobre su empecinada vocación pacifista. También se hará énfasis en sus nuevas preocupaciones por la ecología, y sobre todo, sobre el Obregón colorista y espontáneo que sale a flote con el cambio del óleo al acrílico. 

Más información 

 

 

 La Lectura formalista de la obra de Alejandro Obregón

Isabel Cristina Ramírez Botero, es profesora de historia del arte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico en Barranquilla.

 

En esta ponencia nos proponemos abordar la circulación extendida de ciertas ideas que defendieron la aproximación formalista al arte moderno en Colombia (y en general en toda América Latina) especialmente en la posguerra y en el marco de la Guerra Fría. El formalismo defendió una idea de la autonomía del arte, argumentando que eran los elementos pictóricos y formales los que se volvían materia de reflexión y experimentación del propio arte y se argumentaba que los asuntos puramente pictóricos podrían e incluso debían estar aislados de cualquier consideración social, política o ética. Este tipo de proyecto hizo parte de la pretendida despolitización del arte latinoamericano que veía en el muralismo y sus epígonos continentales un peligro que asociaban al realismo social y al arte de izquierda. 

Más información 

 

Obregón, Mutis y Gabo: amistad e identidad

Ramón Cote, Historiador del arte de la Universidad Complutense de Madrid y escritor.

 

En esta conferencia se analizarán las distintas vertientes por las cuales en Colombia se fundó, a mediados de siglo XX, una buena parte de la identidad contemporánea del país. Gracias a las obras de Álvaro Mutis y Gabriel García Márquez, en literatura, y de Alejandro Obregón, en pintura, los colombianos encontramos imágenes y palabras, cuadros y libros, que nos permiten reconocernos como nación y como personas. La amistad de esta sagrada trilogía -Mutis, Gabo, Obregón- y su pasión con la que hicieron su trabajo, fue determinante para conseguir este objetivo.

Más información 

 

Alejandro Obregón y la modernidad artística del Caribe colombiano

Isabel Cristina Ramírez Botero es profesora de historia del arte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico en Barranquilla.

 

En esta conferencia hablaremos sobre la peculiaridad del modernismo que propone el paisaje de Alejandro Obregón. Hay un aspecto sobre el que queremos insistir: la búsqueda plástica de este artista que plantea una idea de modernidad muy distinta, incluso, por algunos aspectos, totalmente opuesta a la que perseguían las vanguardias europeas de principios de siglo. Y esto va mucho más allá de la idea simplista de que Obregón hubiera apropiado y reelaborado a su manera el lenguaje cubista o expresionista. Este trasplante tardío de las vanguardias europeas a Latinoamérica es un asunto que se desdibuja cuando se abordan profundamente las propuestas de los artistas específicos. ¿De qué manera sucede esto en el caso de Alejandro Obregón?

Más información 

 

Obregón premiado en la II Bienal americana de arte y Marta Traba frente a las polémicas

María Cristina Rossi es Doctora en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Licenciada en Artes por la misma Universidad. 

 

Obregon premiado en la II bienal americana de arte y Marta Traba frente a las polémicas: tiene como objetivo mostrar la representación colombiana en la II Bienal Americana de Arte, convocada en la primavera de 1964 por la empresa Industrias Kaiser Argentina en la ciudad de Córdoba, estuvo integrada por Enrique Grau, Álvaro Herrán, Luciano Jaramillo, David Manzur, María Thereza Negreiros, Alejandro Obregón, Augusto Rivera, Juan Antonio Roda, Lucy Tejada, Guillermo Wiedemann, Nirma Zárate y, fuera de concurso, Fernando Botero.

Más información 

 

Conversación virtual | Obregón en el Sinú

Cristo Hoyos, artista.

 

Quién sabe si en esa eclosión de formas y sentires, de colores y geometrías poéticas que fue su pintura, presintiera Obregón el Sinú que no llegó a conocer: las mitologías de la luz y la magia del cebú que derrocha fuerza en su lienzo, el río que fluye inagotable y lo irriga y matiza, los caballitos de agua que aquí dan su primer relincho y luego a la mar van a dar con su espinazo vegetal y sus jinetes aéreos cabalgando incesantes.

Bajo los auspicios del Museo Zenú de Arte Contemporáneo-MUZAC-, y con motivo de sus primeros cinco años de presencia en Montería, desde la remota memoria de mares, cielos y cordilleras, con sus barracudas, crepúsculos, cóndores, Obregón llega al Sinú mítico y alucinante de toros, pájaros, colores, peces y flora; al Sinú de las fábulas y la sombras.

Más información 

 

Entrevista | Rodolfo Vallín cuenta cómo fue la restauración del telón de boca del Amira de la Rosa

Rodolfo Vallín, restaurador experto en la obra de Obregón.

 

El Banco de la República culminó con éxito la restauración de 'Se va el caimán', el telón de boca que pintó el maestro Alejandro Obregón para el Teatro Amira de la Rosa de Barraquilla. Los trabajos sobre este acrílico monumental se realizaron durante 2019 y estuvieron a cargo de Rodolfo Vallín, restaurador experto en la obra de Obregón, quien lamentablemente falleció 7 de enero de 2020.

Más información 

 

Obras comentadas | 'Violencia' de Alejandro Obregón

 

'Violencia' de Alejandro Obregón, pintada en 1962, es un retrato de la situación de violencia bipartidista que vivió Colombia en las décadas del 50 y el 60 y es una de la obras más representativas del pintor colombo español.

En la serie #ObrasComentadas, de la mano del equipo de mediación de los Museos del Banco de la República de Bogotá, les contaremos las historias detrás de algunas de las obras de las colecciones de arte y numismática del Banco de la República.

Más información 

Imagen principal Media
Retrato de Alejandro Obregón pintando en su taller