El Banco de la República puso a disposición de los colombianos la Tienda Banrep, el espacio de venta on line en el que podrás comprar una amplia variedad de libros, discos, catálogos y folletos editados y coeditados por el Banco. Esta tienda en línea contribuye a la difusión de diversos temas culturales, de política de historia y de economía, para apoyar el fortalecimiento de la identidad del país mediante el conocimiento del patrimonio colombiano. Los productos tienen precios al alcance de todos, siempre encontrarás uno para ti. 

Visita la Tienda Banrep

Toma nota:

  • Conoce las novedades, lo más vendido, folletos, diferentes números del Boletín Cultural y Bibliográfico (BCB), discos y mucho más »
  • Adquiere los productos haciendo el pago por PSE o con tarjeta de crédito. Los tiempos de entrega son de 3 a 5 días.
     

El Banco de la República cuenta con una importante producción de publicaciones históricas, económicas y culturales disponibles para sus diferentes públicos en los puntos de venta de las 29 ciudades en donde el Emisor tiene presencia. Para facilitar la adquisición de estos productos entre los que se destacan libros, discos, catálogos y folletos se creó la Tienda Banrep, un espacio virtual en el cual se pueden adquirir diversas publicaciones desde todos los rincones del país.

Algunos de los recomendados son:

El catálogo Lente africana. Fotografía subsahariana en la colección del Museo de Bellas Artes de Houston, es una publicación de autoría de la investigadora y curadora María Wills y el curador Malcolm Daniel que en 70 páginas reúne imágenes y textos de la exposición, del mismo nombre, que estuvo disponible en la Casa Republicana del Banco de la República entre 2023 y 2024.  Más información aquí »

La exposición, que se puede revivir en el catálogo, es una invitación a que el lector se embarque en un viaje que explora tradiciones culturales, aspiraciones modernas y cuestiones sociales y políticas de países ubicados al sur del desierto del Sahara: Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Mali, Nigeria, Senegal, Suráfrica y Zimbabue.

Las imágenes reflejan un panorama amplío de las prácticas culturales y fotográficas del continente africano, más no la extrema complejidad cultural y artística del continente. Adquiérelo por $50.000 »

Tiempos de curación. Renovar el mundo desde el Amazonas, es el catálogo que acompaña a la exposición del mismo nombre que está disponible en el Museo del Oro en Bogotá hasta el domingo 4 de agosto de 2024. Más información » 

La publicación, que está hecha en papel reciclado y cuesta sólo $25.000, cuenta con textos de expertos antropólogos como Salima Cure Valdivieso, Héctor García Botero, Marcela García Sierra, Maritza Ruíz Sánchez y María del Pilar Trujillo, que trabajaron desde el Banco de la República en la producción de contenidos para la exposición y esta publicación.

El catálogo permite un acercamiento a la exposición que busca dar a conocer otras formas de entender la crisis climática global, desde las cosmologías de los pueblos indígenas de la Amazonia colombiana, donde los abuelos de las comunidades trabajan por mantener el equilibrio en las relaciones entre los seres del mundo a partir de prácticas sanadoras del planeta. Adquiérelo aquí »

Por medio de bellas imágenes y los textos de María Wills, Julien Petit, Sigrid Castañeda, curadores de la muestra y de expertos invitados como Abel Santos, Edinson Quiñones, Alesia Frassani y Álvaro Medina, entre otros, el catálogo nos habla de los seis capítulos de la exposición Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia que está disponible en el Museo de Arte Miguel Urrutia hasta el 14 de abril.  Más información aquí »

Con un costo de $ 70.000, la publicación cuenta con 75 páginas en papel reciclado que permiten un acercamiento a la exhibición que invita a públicos y lectores a cuestionar la línea cronológica de la historia, y motivan a reflexionar sobre la inclusión de las practicas indígenas en la narración del arte en Colombia. Adquiérelo aquí »

La edición 105 del Boletín Cultural y Bibliográfico explora la Colección familiar Acosta Samper que reposa en la Biblioteca Luis Ángel Arango y centra sus contenidos en manuscritos, recortes de prensa y libros con firmas autógrafas.  

Este número del BCB continúa con una línea de trabajo que se desarrolló en ediciones anteriores, con la que se busca explorar archivos y colecciones que forman parte del acervo documental de la BLAA para entender sucesos, acontecimientos y personajes históricos en un contexto determinado, así como para dar a conocer los ricos fondos documentales de la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Más información aquí »

Los articulistas invitados para este número son Franz Hensel, Isabel Corpas, Alberto Gómez, Cristian Salamanca, Carolina Toro y Efraín Sánchez. La investigadora Carolina Alzate, especialista en la vida y obra de Soledad Acosta de Samper, es la editora invitada de este número 105 del BCB. Adquiere esta adición o las anteriores por $8.000 »

Visita la Tienda Banrep
 

Imagen principal Media
Tienda Banrep al alcance de tu bolsillo
No convertir a WebP
Activado