Excavar hasta llegar a las estrellas. Arte emergente y obras referentes en la Colección de Arte del Banco de la República, estará abierta en la Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango hasta el lunes 21 de abril de 2025.
Con una curaduría del artista plástico Luis Fernando Ramírez, la exposición reúne a 78 obras de 48 artistas, algunas de reciente adquisición y otras que se exhiben por primera vez, que dan cuenta del desequilibrio del mundo y de cómo los artistas contemporáneos se interesan por los síntomas de este desbalance.
Toma nota:
- La Casa Republicana (Calle 12 # 4 – 37) está abierta de lunes a sábado -excepto los martes- de 9:00 a. m. a 7:00 p. m. y los domingos 10:00 a. m. a 5:00 p. m. Cerrada los martes y festivos. La entrada es gratuita.
- El Museo Botero, MAMU y Museo Casa de Moneda abren de lunes a sábado -excepto los martes- de 9:00 a. m. a 7:00 p. m. y los domingos y festivos de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. Durante Semana Santa cerrarán el martes 15 y el viernes 18 de abril. Mientras que el jueves 17 tendrán horario festivo de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada es gratuita.
- Programa tu visita a los Museos de Arte del Banco de la República »
- La Colección de Arte del Banco de la República reúne más de 6.500 obras de arte de destacados artistas colombianos e internacionales. Explora la colección en línea »
Por estos días la Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango presenta una exposición que, además de motivar un acercamiento a las obras que hacen parte de la Colección de Arte del Banco de la República, da cuenta del interés de los artistas emergentes y contemporáneos colombianos de diferentes regiones, por explorar el desequilibrio del mundo y sus causas o síntomas.
La muestra está dividida en dos capítulos: Vida en equilibro, indicios con obras de artistas que presentan indicios de una vida en equilibrio, imágenes prehistóricas, paisajes aún sin explotar, objetos impregnados de ancestralidad y selvas utópicas. Y Vida en desequilibrio, que incluye obras con representaciones de una civilización urbana inmersa en la tecnología, la explotación de la tierra, la robotización de la industria, la guerra y el narcotráfico, la tecnología sin sentido, la conquista del espacio, los desastres naturales y las nuevas ansiedades. Compra aquí el catálogo de la exposición »
Esta exposición está acompañada de dos de las propuestas sonoras más fascinantes del investigador y creador Mauricio Bejarano.
Por un lado, Murmur(i)os, la instalación sonora ubicada en la Sala “L” que invita a los visitantes a adentrarse en un flujo sonoro envolvente que captura los sonidos de Bogotá a través de 16 parlantes. Esta obra, recientemente adquirida por el Banco de la República, revela una Bogotá que fluctúa entre lo arcaico, lo sacro y lo tecnológico, sumergiendo a los oyentes en un oleaje de sonidos urbanos.
Por otro lado, el concierto Acusmático Jaguar, realizado en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Este evento ofreció una experiencia inmersiva única con obras emblemáticas de Bejarano, como Jaguar y Enjambres, además de piezas de destacados compositores como Daniel Teruggi y Jorge García, creadas en colaboración con el sistema de difusión sonora BLAST. Este concierto marcó un hito al llevar al público a escuchar sin ver, permitiéndoles experimentar la música como un viaje puramente auditivo.
¡Conoce la programación que acompañará los últimos días de esta exposición y aprovecha la oportunidad para visitarla!
