El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Relaciones Internacionales de Colombia, la Biblioteca Nacional de Colombia y El Banco de la República participarán en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 con una variada oferta cultural. Banrepcultural se une al evento internacional con dos exposiciones, talleres y foros entre los que se destacan una muestra gráfica con fotografías de algunas de las piezas más representativas del Museo del Oro, la exhibición de No tan corto, no tan largo. Videos de la Colección de Arte del Banco de la República y la socialización de proyectos como las Maletas Viajeras y la Exposición viajera “Semillas, memorias que llevan vida”. Además, la Subgerente Cultural Ángela María Pérez Mejía participará en algunos encuentros y mesas de diálogos sobre temas actuales del sector del libro y las bibliotecas.
Toma nota
- La Feria Internacional del Libro de Monterrey se llevará a cabo entre el 11 y el 19 de octubre y tendrá como país invitado a Colombia.
Como una forma de fortalecer los lazos internacionales Banrepcultural hará parte de la Feria Internacional del Libro de Monterrey con distintas muestras de sus colecciones arqueológicas, bibliográficas y de arte. Este año la feria celebra el poder de la palabra y el vínculo entre culturas.
La exposición gráfica del Museo del Oro presenta quince piezas maestras de la colección arqueológica como la balsa muisca, el poporo quimbaya, el pectoral en forma de hombre murciélago, entre otras. Cada una de ellas, habla sobre la vida, el pensamiento y las formas de ver el mundo de las personas que habitaron el pasado prehispánico de lo que hoy conocemos como Colombia. Las piezas estarán impresas en paneles ubicados en el recinto ferial.
En el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), se exhibirá la muestra No tan corto, no tan largo. Videos en la Colección de arte del Banco de la República, que dan a conocer parte de la obra de 5 artistas colombianos, Juan Fernando Herrán, Carlos Motta, Laura Huertas Millán, La Decanatura y Ricardo Muñoz Izquierdo. Las piezas que conforman la muestra han sido galardonadas en festivales de cine, bienales y salones de artes plásticas, dando cuenta de la flexibilidad de los formatos que trabajan los artistas en el video.
La programación
La subgerente cultural Ángela Pérez Mejía participará en el Foro “Las mil Formas del libro”; Segundo Foro Las Mil formas del Libro. Gestión cultural, curaduría y contenido literario; en la Mesa de diálogo con bibliotecas texanas: “Humanidades digitales. Experiencias en bibliotecas de Texas y Colombia”; en el encuentro de promotores de lectura en la mesa “La lectura como eje promotor de la paz en Colombia” y en el encuentro de bibliotecarios de Nuevo León, en la Charla "El impacto social para la transformación de las redes de bibliotecas".
El Banco también dará a conocer experiencias significativas en el stand de la Biblioteca Nacional de Colombia como las Maletas Viajeras de la Red de Bibliotecas, en donde se destacará la maleta “No estamos solos. La paz también se hace con los animales”, diseñada para la mediación de lectura del libro ‘El convite de los animales’ del cantautor y escritor colombiano Jorge Velosa. La maleta promueve la protección y bienestar animal, entendiendo que las relaciones positivas con la fauna hacen parte del buen trato y la construcción de paz.
Se presentará la exposición viajera “Semillas, memorias que llevan vida”, una de las herramientas del proyecto transversal del mismo nombre, que incluye obras de la colección de arte del Banco de la República asociadas con semillas y alimentos. Esta exposición promueve la exploración de las semillas, las prácticas culturales, los territorios y la transmisión de saberes ancestrales a través de dinámicas grupales y actividades creativas que fomentan el diálogo, la creatividad y el aprendizaje colectivo.
Finalmente, se socializará el taller El mundo es un pañuelo ¿Cuál es tu historia de migración? que propone un viaje a través del arte para reconocer y estrechar las fronteras que nos dividen. Entender que tanto los animales como los seres humanos migran, motivados por diferentes razones, pero en busca de un mismo objetivo: bienestar. El taller integra obras de la colección de arte del Banco de la República en el marco del proyecto nacional La paz se toma la palabra.