Luis Caballero Holguín (1943-1995) fue uno de los dibujantes más sobresalientes de nuestro país. Sus pinturas y dibujos, trazados con diversas técnicas, son la muestra de su profundo interés por explorar la anatomía del cuerpo humano. 

En sus treinta años de trayectoria, el pintor bogotano fue reconocido en museos y galerías de arte de Colombia y del mundo. En 1991, la Biblioteca Luis Ángel Arango exhibió una muestra antológica titulada Luis Caballero, retrospectiva de una confesión, y pocos días antes de su temprana muerte, presentó la exposición Luis Caballero, obra sobre papel

Gracias a la labor del programa de adquisiciones de la Unidad de Artes y Otras Colecciones y la donación de sus herederos, la Colección de Arte del Banco de la República alberga alrededor de 280 obras del artista disponibles para su conservación, estudio y divulgación. Algunas de estas obras pueden apreciarse en las salas de la Exposición permanente de la Colección en la Manzana Cultural.

Navega por la Colección de Arte

Toma nota:

Luis Caballero Holguín nació el 27 de agosto de 1943 en la ciudad de Bogotá. Pintor, dibujante y conocedor de la historia del arte, trazó a lo largo de sus 52 años un sinnúmero de obras que lo inmortalizaron como una de las figuras más destacadas del arte colombiano del siglo XX. 

Originario de una familia de artistas, escritores, políticos y periodistas, heredó una pasión por la pintura que desarrolló desde pequeño. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de los Andes, donde forjó su amistad con la maestra Beatriz González y la cineasta Camila Loboguerrero, y en la Académie de la Grande Chaumière, de París, donde conoció a su única esposa, la pintora estadounidense Terry Guitar.

Influenciado por su cercanía con la crítica de arte Marta Traba y el pintor Juan Antonio Roda inició su carrera profesional a una edad temprana. A sus 25 años fue ganador de la Primera Bienal Iberoamericana de Pintura Coltejer (Colombia). En 1971, obtuvo el Premio de Pintura en la Bienal Suramericana de Pintura (Uruguay), y en 1977, ganó el Premio de Dibujo en la Bienal de Rijeka (Yugoslavia).

A lo largo de tres décadas, comprendidas entre los años 60 y los años 90, Luis trabajó en sus dibujos y pinturas, que son reflejo de su evolución como artista y sus sentimientos y emociones. Sus obras, marcadas por la religión, violencia y sensualidad, poseen un sello propio y son reconocidas y examinadas 30 años después de su fallecimiento. 

Lee su biografía completa »

Para entender más sus perspectivas, mira las obras comentada “Sin título” (1991) y "Sin título" (1966): 


También, te recomendamos leer el artículo de la Revista Credencial Historia No. 111 titulado La cámara del amor: Luis Caballero (1999), y las reseñas del Boletín Cultural y Bibliográfico -BCB: Caballero: documentos de identidad (1992); Es el cuerpo lo que yo quiero decir (1997) y Mensajes de un pintor en busca de sí mismo (2017).

Imagen principal Media
Luis Caballero, Autorretrato-Obra gráfica, 1989. Colección de Arte del Banco de la República. AP3575. Dibujo plumilla sobre papel, detalle.
No convertir a WebP
Activado
Plan de Transparencia y ética pública
Derechos de uso