La música como un puente que conecta territorios, generaciones y sensibilidades, y a comprender los instrumentos de viento como símbolos vivos de la diversidad y la creatividad humana.
Este ciclo mensual de conferencias se articula alrededor del proyecto Colombia en un instrumento aerófono, cuyo énfasis son los diversos instrumentos aerófonos tradicionales y académicos, donde se plantea una reflexión articulada a diversos tipos de músicas, trascendiendo la materialidad del instrumento y ahondando por las músicas de Colombia y el mundo
A través de estas sesiones, se propone una reflexión amplia y profunda que conecta los instrumentos con los distintos géneros y estilos musicales, abriendo un espacio para el diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo. El ciclo no se limita a la materialidad del instrumento —su construcción, técnica o sonoridad—, sino que busca trascender hacia las músicas que lo rodean, las prácticas sociales que lo sostienen y las historias que lo acompañan.
De esta manera, las conferencias se convierten en un escenario para reconocer la riqueza sonora de Colombia y su relación con el mundo, mostrando cómo los aerófonos han sido fundamentales en la configuración de paisajes culturales, rituales comunitarios y procesos de creación artística. El proyecto invita a pensar la música como un puente que conecta territorios, generaciones y sensibilidades, y a comprender los instrumentos de viento como símbolos vivos de la diversidad y la creatividad humana.