
Mayor información: banrepculturalibague@banrep.gov.co
ARTE PARA NO ARTISTAS
Espacio creado para reflexionar sobre los procesos artísticos locales, a propósito del Imagen Regional 10. A partir de la idea de Didi-Huberman de la compleja relación entre lo que vemos y lo que nos mira, entre el observador y lo observado, se propone un conversatorio activo en el que los y las participantes podamos dialogar con las obras de una manera tal que nos permita ser interpelados por lo que miramos.
En la sesión de este 27 de octubre nos acompañaran además los artistas Adrian Preciado y Yurany Morales.
Sobre Claudia Supelano-Gross
Docente e investigadora
Inició sus estudios de Filología Clásica en la Universidad Nacional de Colombia. Filósofa y Magister en Estudios Avanzados en Filosofía —especialidad Estética y Teoría de las Artes— de la Universidad de Salamanca. Co-editora del libro Tipos Móviles. Materiales de Arte y Estética 5 (2011) e investigadora visitante en la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität de Bonn, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad de Pennsylvania.
Ha sido docente del área de estética y teoría de las artes en la Universidad de Salamanca (2010-2014) y actualmente es docente de planta de la Universidad del Tolima. Su quehacer docente e investigativo se centra en la teoría del arte contemporáneo, la estética, la teoría de la imagen, la relación arte y sociedad y la filosofía del arte, entre otros. Investigadora activa de GEsTA (U-Sal-España), Coordinadora de Ibanasca (UT-Colombia) y miembro del Grupo Teoría Crítica desde las Américas (México).
Ha curado diversas exposiciones el ámbito nacional y formado parte del equipo de M0US310N.NET (España). ha sido co-fundadora y Directora del Primer Festival de Arte de Ibagué, FAIB, y Directora del III, IV y VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Arte ENEA, organizado por la Universidad del Tolima