Tipo de actividad
Fecha
Sumario
Imagen regional
Imagen principal Media
Snyder Moreno
Toma nota

9 y 10 de octubre de 2025, en el horario de 08:00 a.m. a 12:00 m. y de 02:00 a 06:00 p.m., en el XXI encuentro salón de artes del Caquetá, el cual se llevará a cabo en el municipio del Doncello.

El propósito de este taller es incentivar el arte en jóvenes, estudiantes, artistas y adultos, promoviendo el conocimiento de experiencias artísticas desarrolladas en diversos espacios de manera incluyente. Además, se busca articular estas experiencias con los proyectos de imagen regional y obra viva. Este será un espacio de diálogo en el que el curador conversará con los asistentes sobre sus obras, las técnicas utilizadas y la forma adecuada de presentar los dossiers para futuras participaciones en eventos o exposiciones.

Dirigido a artistas y colectivos de Artes visuales, e interesados en conocer más a fondo sobre el proyecto Imagen Regional y/o profundizar en el desarrollo y difusión de la obra en el medio profesional.

9 y 10 de octubre de 2025, en el horario de 08:00 a.m. a 12:00 m. y de 02:00 a 06:00 p.m., en el XXI encuentro salón de artes del Caquetá, el cual se llevará a cabo en el municipio del Doncello.

Christian Snyder Moreno Martín, artista plástico y visual de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en escultura en el Royal College of Arts de Inglaterra. Ha desarrollado proyectos curatoriales y de mediación en espacios como el Museo de Arte de la Universidad Nacional (2013) y la Sala de Proyectos de la Universidad de los Andes (2016), entre otros. Ha participado de charlas y simposios como el Curatorial Intensive organizado por el Independent Curators International (ICI) en Bogotá (2015). Investiga sobre las relaciones entre arte, curaduría y educación, parte de estas indagaciones se encuentran en el libro “No sé a qué horas pinté, Beatriz González, los procesos y educativos y el Museo de Arte Moderno de Bogotá. 1971-1983” (2020). Ha participado en residencias artísticas en Canadá, México, Brasil y la Antártida. En sus proyectos indaga sobre la sanación y la espiritualidad desde lugares como el aprendizaje, lo cotidiano y el medio ambiente. Su obra hace parte de la Colección de arte del Banco de la República.

Cupos limitados, sin costo alguno, más información al correo electrónico rjimenur@banrep.gov.co 

Tarifa
Modalidad de la actividad
A cargo de
Ricardo Jimenez Urueña
Plan de Transparencia y ética pública