
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para la conservación y restauración de ecosistemas naturales. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite monitorear la biodiversidad, predecir cambios ambientales y optimizar estrategias de restauración. Desde el uso de modelos predictivos hasta el análisis de imágenes satelitales, la IA facilita la toma de decisiones basadas en evidencia, mejorando la eficiencia y precisión de los proyectos ambientales.
Integrar la IA en la conservación no solo potencia nuestra capacidad de respuesta ante la crisis ecológica, sino que también abre nuevas oportunidades para gestionar de manera sostenible nuestros ecosistemas. Esta charla dispone de todos los fundamentos y la contextualización necesaria para abrir la mente a las grandes posibilidades de la aplicación de modelos inteligentes en la biodiversidad, la ecología y la conservación.
Acerca de los conferencistas:
Faryd Giovanny Díaz Peñaloza, es miembro del grupo de investigación Biodiversidad y Conservación adjunto al museo de historia natural Luis Gónzalo Andrade, es biólogo de la Universidad de Pamplona, actualmente es estudiante de maestría en Ciencias Biologicas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Juan Emiro Carvajal Cogollo, es biólogo de la Universidad de Córdoba, doctor en ciencias biologicas de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente es profesor titular de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, director del museo de historia natural Gonzalo Andrade, tiene experiencia en proyectos de investigación sobre biodiversidad, conservación, cambio climático y divulgación científica en todas las regiones de Colombia.
Inscripción previa en: https://forms.gle/L9U18JrgwCeScZjv8
Certificación a los participantes que cumplan con al menos el 70% de asistencia al ciclo de conferencias.
Evento realizado en el marco de la alianza interinstitucional con el Centro de Gestión de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias CIEC de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Informes: teléfono 6013430548 ext. 8306 o al correo electrónico mgarciso@banrep.gov.co