Tipo de actividad
Fecha
-
Sumario
Investigadores del Pacífico colombiano
Imagen principal Media
encuentro de investigadores.jpg
Toma nota

Conéctate a las sesiones virtuales aquí . La clave para ingresar es Encuentro2023

Actividad realizada por los Centros Culturales de la Red del Banco de la República en Popayán, Buenaventura, Cali, Quibdó y Pasto. 

La labor cultural del Banco de la República en su misión de contribuir con la gestión del patrimonio cultural de la nación incluye en sus líneas estratégicas el acceso al conocimiento y la difusión de la investigación. Para aportar al desarrollo de este objetivo, los centros culturales de la región pacífico desarrollan un encuentro con el fin de conocer y divulgar los trabajos de investigación realizados sobre este contexto geográfico.  

El III Encuentro de Investigadores del Pacífico permite dar cuenta de las líneas de estudio, experiencias en el trabajo de campo, epistemologías y ontologías de las comunidades en tres ejes temáticos: etnoeducación, medio ambiente y cultura. Se realizará de manera virtual y tendrá una conferencia central por cada eje temático y la presentación de cuatro trabajos de investigación previamente seleccionados, en cada eje.

PROGRAMACIÓN

* Conexión vía Webex. La clave para ingresar es Encuentro2023

AGOSTO 9 de 2:00 pm. a 6:00 p.m. (Ingresa Aquí) 

La clave para ingresar es Encuentro2023

Eje temático: ETNOEDUCACIÓN

En conmemoración de los treinta años de la Ley 70, el Encuentro de Investigadores del Pacífico propone un espacio abierto a las reflexiones desde los territorios y a la producción académica generados en materia de etnoeducación, en los cuatro departamentos del suroccidente colombiano. La educación para grupos étnicos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos fue así definida por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), reconociendo que no era exclusiva para comunidades indígenas o afrocolombianas, sino también para los pueblos raizales, Rom o Gitanos. La etnoeducación como proceso social permanente de reflexión y construcción colectiva (Ministerio de Educación Nacional, 1994) es una herramienta de auto identificación que se inscribe en los proyectos de vida de los pueblos y que fortalece su autonomía. 

Este año, el Encuentro de Investigadores presenta una conferencia central que hace visibles algunas de las complejidades y de los desafíos de la etnoeducación en los territorios del Pacífico colombiano, como también presenta cuatro trabajos de investigación a modo de miradas a procesos etnoeducativos, que entrañan luchas por la defensa y reivindicación de los derechos de los grupos étnicos. 

Conferencia central:

Treinta años de Etnoeducación y Cátedra de Estudios Afrocolombianos en el Pacífico Sur 

Elizabeth Castillo. 

Psicóloga social comunitaria por la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Psicología Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente, docente e investigadora del Departamento de Estudios Interculturales y el Centro de Memorias Étnicas de la Universidad del Cauca. 

José Antonio Caicedo.  

Sociólogo de la Universidad del Valle y Magister en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar del Ecuador. Profesor del Departamento de Estudios Interculturales de la Universidad del Cauca. Coordinador "Cátedra Afrocolombiana Rogerio Velásquez Murillo". 

Ponencias: 

  • Mary Lili Caicedo Arroyo. El aprendizaje cooperativo desde la minga: una propuesta de etnoeducación en la comunidad-escuela de Yurumanguí - pacífico colombiano.
  • Nancy Garrido Palomeque. Prácticas pedagógicas con enfoque étnico desde los territorios, un escenario alternativo para promover la complementariedad de la enseñanza en articulación con saberes tradicionales en el programa de licenciatura en literatura y lengua castellana de la Universidad Tecnológica del Chocó.

  • Nancy Díaz Pinillos. Políticas públicas educativas: calidad, pertinencia y aplicabilidad, territorio de vida de la población afrocolombiana.

  • Diana sofia González Echavaria. "Dazhiraba" – Nosotros. Pensamiento tradicional y actual de los jóvenes estudiantes artesanos indígenas Embera Dobida sobre la pintura en Jagua.

 

AGOSTO 10 de 2:00 pm. a 6:00 p.m. (Ingresa Aquí) 

La clave para ingresar es Encuentro2023

Eje temático: MEDIO AMBIENTE 

El Banco de la República ha venido desde el 2010 generando diferentes proyectos transversales con el fin de promover una “nueva cultura del agua” que permita su gestión como recurso fundamental y patrimonio colectivo, a través de estos proyectos se ha ofrecido información sobre las cuencas hidrográficas colombianas, se han producido varias herramientas de mediación cultural físicas y digitales, además de una extensa programación académica que da cuenta de la riqueza hídrica de nuestro país. Por esta razón, la línea del medio ambiente en el Encuentro de Investigadores se interesa este año por fortalecer los conocimientos que promueven la protección, conservación y restauración de los ríos, las cuencas hidrográficas y su conexión con el océano pacífico.  

Conferencia central:

La interacción Océano-Río-Sociedad y sus efectos en el almacenamiento de carbono azul en manglares en el Pacífico Nariñense 

Iván Felipe Benavides PhD.  

Biólogo de la Universidad de Nariño y Doctor en Ecología de la Universidad Austral de Chile. Investigador postdoctoral del Instituto de Estudios del Pacífico y profesor adjunto de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador externo de los grupos de Investigación ARENA, GIAC y TICED de la Universidad de Nariño, del grupo Recursos Hidrológicos de la Universidad Nacional de Colombia y colaborador externo del laboratorio de Data Science Ambiental de la Universidad de California en Berkeley. Conferencista internacional y experto en el desarrollo y aplicación de herramientas de Ciencia de Datos para resolver preguntas y problemas ambientales. 

Ponencias: 

  • Diana Patricia David Hoyos. Alternativas para la recuperación del ecosistema de manglar en el municipio de Tumaco generando prácticas sostenibles para la extracción de piangua.
  • Jorge Enrique Casas Mosquera. Conflicto territorial y desarrollo minero en la cuenca media del río San Juan.
  • Jhon Jairo Ospina-Sarria, Javier Mendez-Narvaez, Ayda Susana Ortiz Baez, David Andrés Velásquez-Trujillo, Irene Ceballos, Ximena Gómez Sepúlveda, Isabella García Gómez. Conservando la diversidad de anfibios entre los departamentos de Chocó y Valle del Cauca, Colombia.
  • Diana Carolina Rodríguez Alegría. Estrategias para el manejo y uso sostenible del camarón de agua dulce “Macrobrachium americanum” en el municipio de Timbiquí – Costa Pacífica Caucana.

 

AGOSTO 11 de 2:00 pm. a 6:00 p.m. (Ingresa Aquí) 

La clave para ingresar es Encuentro2023

Eje temático: CULTURA 

Muchas son las prácticas culturales que identifican la región pacífica, este territorio diverso y con una gran riqueza representada en fiestas, gastronomía, música, costumbres y narrativas que dan cuenta del legado histórico de esta zona para el país. Nos interesa para este año, dar una mirada desde la investigación a las prácticas de creación oral y escrita, la corporalidad y otras dinámicas culturales que representan unas estructuras propias del pensamiento tradicional de las comunidades asentadas en la región y de sus propias metodologías para indagar, conceptualizar y plantear estrategias de acción sobre sus problemáticas.  

Conferencia central: 

La Corporaloteca: investigación, creación y transformación social en la Universidad Tecnológica del Chocó. 

Ana María Arango Melo 

Antropóloga de la Universidad de los Andes y DEA en Antropología Social de la Universidad de Barcelona y magister en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha sido docente de Antropología de la Música en universidades como La Pontificia Universidad Javeriana, La Universidad de El Bosque, La Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Directora del grupo de investigaciones “Corporaloteca” de la Universidad Tecnológica del Chocó e Investigadora de ASINCH. Desde allí ha consolidado proyectos de investigación y extensión (documentales, programas de radio, publicaciones, obras de arte, seminarios y diplomados) que tienen como fin conocer, valorar y salvaguardar las manifestaciones de la tradición oral, sonora y corporal de los pueblos del Pacífico colombiano. Con la experiencia de la Corporaloteca obtuvo el premio Antropología Visible en 2014. Coordinó el diplomado Cuerpo Sonoro del Ministerio de Cultura en los departamentos de Chocó, Amazonas, Vichada, Caquetá, Guanía y Vaupés. 

Ponencias: 

  • Carlos del Cairo. El Paisaje Cultural Marítimo en Buenaventura: Un vasto patrimonio que emerge del Pacífico Colombiano.
  • Rosa Isabel Zarama Rincón. Las construcciones de Barbacoas en la colonia y en la República. 
  • Claudia Susanne Howald. Prácticas de memoria y posmemoria de juventudes afrocolombianas en el Pacífico urbano.
  • Olga Marlene Campo Ruiz. El entierro de Marchán, Memoria colectiva de reparación y liberación.  

 

Público Objetivo
Horarios
Lunes: Cerrado
Martes: Cerrado
Miércoles: 14:00-18:00
Jueves: 14:00-18:00
Viernes: 14:00-18:00
Sábado: Cerrado
Domingo: Cerrado
Modalidad de la actividad