Hace unos días, la tierra se estremeció y nos recordó que bajo nuestros pies siempre se agita algo más antiguo que nosotros.
😰 Así ocurrió en Popayán el 31 de marzo de 1983. Era Jueves Santo y la ciudad se alistaba para celebrar uno de los festivales de música religiosa más ambiciosos de su historia. Coros de todo el país, orquestas extranjeras, directores invitados, mejor dicho, ¡todo estaba preparado! Pero en las primeras horas del día, un terremoto de más de siete grados sacudió la ciudad y la destruyó.
En 28 segundos que fueron eternos, Popayán perdió su casco histórico, sus iglesias coloniales, sus edificios públicos. Murieron más de 300 personas, unas 10.000 quedaron sin techo y más de 2.500 construcciones se derrumbaron por completo. Ciento cincuenta y seis años antes, en 1827, la historia ya había sido parecida.
Hoy, a 42 años de aquel sismo, recordamos estas imágenes tomadas por Carlos Caicedo Zambrano, presentes en la colección del #ArteBR. Sus fotografías registran el daño visible, pero también dan cuenta del espanto, del silencio posterior, y de una ciudad que, aún entre ruinas, se resistía a desaparecer.
💻 Te invitamos a explorar esta y otras fotografías de Caicedo Zambrano en: colecciones.banrepcultural.org
Publicado en @museosbanrep y @banrepculturalpopayan el 29 de junio de 2025