#HablemosDelRío: El río es testigo vivo y protagonista de nuestra diversidad, también ha sido testigo de diversas heridas. El río ha sido fuente de inspiración de grandes obras artísticas; canciones, obras literarias y plásticas, han interpretado y retratado a los ríos desde múltiples perspectivas.
Astilleros:
Los bongos, champanes, piraguas y canoas constituyeron, con los animales de carga, los principales medios de transporte en Colombia durante buena parte del siglo XIX. Sin duda el champán, una de las embarcaciones más comunes en la navegación del río Magdalena, fue, antes del vapor, la embarcación comercial más apetecida por su capacidad. Conoce el oficio que hay detrás de su fabricación.
Este video que realizamos con Se lo explico con plastilina?, narran el río desde los oficios tradicionales y centenarios, mostrando la relación directa de las fuentes hídricas con los territorios, los pobladores, sus costumbres, sus formas de trabajo y los elementos que utilizan para relacionarse con el agua. Este contenido conto con el apoyo de German Ferro – Director científico y curador del Museo del Río del Magdalena, permiten a la vez una reflexión sobre la naturaleza viviente y cambiante de los ríos.