🏥 El antiguo Hospital Santander es una edificación emblemática del Archipiélago de #SanAndrés, #Providencia y #SantaCatalina 🏝️. Su historia está entrelazada con la evolución del servicio de salud en este territorio insular del Caribe colombiano.
Su construcción fue autorizada mediante la Ley 3ª de 1934, publicada en el Diario Oficial No. 22.695 del 26 de septiembre de ese mismo año 📜. Aunque se finalizó en 1940, inicialmente no funcionó como hospital debido a la falta de equipos médicos ⚙️, y fue ocupado por una compañía de Infantería de Marina 🪖.
Fue en 1944, bajo la administración del intendente coronel Luis H. Freese, cuando finalmente se inauguró como Hospital Santander, equipado con personal e instrumental médico, y con una capacidad inicial de 12 camas, ampliable a 20 🛏️.
Con el crecimiento poblacional 👨👩👧👦, en 1977 se construyó una nueva sede hospitalaria de dos pisos, con capacidad para 80 camas (extensible a 120), que fue inaugurada hacia 1982. Posteriormente, en 1995, con la implementación de la Ley 100, pasó a llamarse Hospital Departamental Thimoty Britton, funcionando hasta su cierre en 2007 🏥.
🏛️ Hoy, el edificio del antiguo Hospital Santander inicia una nueva etapa: será restaurado para convertirse en la sede del Museo Histórico Raizal, conservando su arquitectura original y dando continuidad a su legado como espacio de cuidado, memoria e identidad 🌿.
📖 Conoce más en el libro "Historia de la Salud en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia", disponible para préstamo en la 📚#RedDeBibliotecasBR:
🔗 descubridor.banrepcultural.org
Publicado en @banrepcultural y @banrepculturalsanandres el 19 de agosto de 2025
