Por Laura María Gutiérrez, esta conferencia nace de una investigación etnográfica desarrollada con el apoyo de la Escuela Territorial y Agrícola, la Asociación de Productores Indígenas y Campesinos (ASPROINCA) y el Grupo Semillas, una organización no gubernamental (ONG) que trabaja por la soberanía alimentaria y la biodiversidad agrícola en Colombia. 

Se exploraron dos nociones clave, la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria. La primera se refiere al acceso continuo a alimentos seguros, nutritivos y culturalmente apropiados. Sin embargo, este concepto resulta limitado si no se vincula con los derechos colectivos sobre la tierra, las semillas y el conocimiento. 

La soberanía alimentaria, por su parte, es un concepto forjado por los movimientos sociales, que plantea el derecho de los pueblos a definir sus propios sistemas agroalimentarios, priorizando la producción local, la justicia ambiental, la equidad de género y la protección de los bienes comunes. 🌾

La conferencia también profundiza en el valor de la agrobiodiversidad como herramienta de resiliencia frente a la crisis climática y como base para la autonomía territorial y cultural. Desde el diálogo entre la agroecología y los saberes locales, esta charla nos invita a repensar la forma en que nos relacionamos con los alimentos, los territorios y la naturaleza. 

Descubre nuestro proyecto "Semillas: memorias que llevan vida"

Explora más de #BanrepculturalIbague 

Una producción del Banco de la República - Subgerencia cultural Síguenos en Facebook, Twitter, instagram: @banrepcultural

Imagen principal Media
Mujer, usando una blusa negra, sosteniendo un micrófono, dando una conferencia
No convertir a WebP
Desactivado
Fecha de publicación
Plan de Transparencia y ética pública
Derechos de uso