Fecha
Sumario
Pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta
Imagen principal Media
Exposición Visión ancestral. Pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

La Sierra Nevada de Santa Marta es un punto de referencia geográfico muy importante en Colombia pues no sólo alberga las cumbres más altas del país, sino que además es el lugar de convergencia de múltiples pisos térmicos que van desde las playas áridas a orillas del Mar Caribe hasta el páramo y nieves perpetuas. Paralelamente a esta importancia natural, este enclave geográfico colombiano reúne a diversos grupos indígenas tradicionales del país como los koguis y los arahuacos, descendientes de una cultura prehispánica sobresaliente: la tairona. Dentro de su mirada ancestral y espiritual es importante el orden de la vida y la pacífica relación con el medio ambiente.
La observación del paisaje en la Sierra Nevada es una actividad llamativa pues las comunidades locales la relacionan con el trazado del calendario y el ordenamiento del territorio. Esta particularidad se relaciona además con el conocimiento ancestral en pro de la recuperación de sitios sagrados como una manera de pagar tributo y rendir homenaje a la Madre Naturaleza para equilibrar el mundo. Ligado al anterior principio se establece la Ley de Origen como una manera de ejercer la gobernabilidad en el territorio. Los sitios sagrados por ejemplo hacen parte de la base cultural del espacio pues contienen las leyes y símbolos que orientan la manera de pensar y la forma como las comunidades se sienten identificadas.
Las cuatro comunidades habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta son los Koguis, los Arhuacos, los Wiwa y los Kankuarnos, cada una habita una zona determinada y aplican un conocimiento propio, ligado a sus principios y saberes ancestrales. La participación activa de los integrantes de la comunidad está enfocada en la protección de las zonas de hábitat, regidas por directrices de los mamos como orientadores de la población en áreas como el conocimiento y el comportamiento. En esta concordancia se aplica también la idea de que cada elemento de la naturaleza cumple un propósito claro al igual que la existencia de equilibrio entre el mundo material y espiritual.
Conoce la exposición: https://www.banrepcultural.org/exposiciones/vision-ancestral

Tarifa
Público Objetivo
Modalidad de la actividad
Área misional
A cargo de
Nayive Palacio
Plan de Transparencia y ética pública