Mayor información e inscripciones: banrepculturalcali@banrep.gov.co , indicando : nombre y ocupación.
Te invitamos a participar en la visita guiada Disuasivo – Persuasivo, una experiencia que forma parte de las acciones de mediación de la exposición IR-10: El suelo por donde camino.
La visita será orientada por Esteban López, quien a través de su trabajo artístico observa los elementos ornamentales y los materiales presentes en las calles de Cali para reinterpretarlos mediante objetos que dialogan con su entorno.
En su propuesta Sin título (2024), la cual hace parte de la exposición IR-10: El suelo por donde camino, López contrapone dos símbolos urbanos: las vallas de contención que restringen el movimiento en la ciudad y las rejas ornamentales que decoran las ventanas de barrios tradicionales. A partir de esta tensión, el artista plantea una reflexión sobre cómo los objetos de control pueden transformarse en piezas con posibilidades decorativas, invitándonos a pensar en la estética y el poder que habitan en lo cotidiano.
Acompáñanos en esta visita guiada para descubrir cómo la obra de Esteban López nos invita a mirar la ciudad desde nuevas perspectivas, cuestionando los límites entre lo funcional y lo ornamental.
Esteban López es artista visual y docente egresado del Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali (2015), Magister en Artes de la Universidad de Caldas (2021). Ha participado en exposiciones individuales y colectivas desde el 2011. Fue ganador de la beca de creación para artistas visuales de trayectoria intermedia del programa de estímulos 2021 del Ministerio de Cultura y realizó en 2018 la residencia en Bloque, del programa de residencias de Idartes en Bogotá y ha sido seleccionado en tres ocasiones de curadurías del programa de Salones regionales. Vive y trabaja en Cali.
Statement del artista: En su práctica artística se ha interesado por abordar las políticas de la imagen y su relación con la historia de la ciudad como escenario práctico del proyecto modernizador. Haciendo uso de imágenes de archivo, materializaciones de la arquitectura vernácula, idealizaciones visuales, prospectivas de futuro no realizadas y postales del intento por instaurar una visión uniforme de la modernización, entrecruzo historias volátiles o ficticias con aspiraciones discursivas para permitir quiebres en los relatos oficiales desarrollistas que se reproducen mediáticamente en múltiples formas de la cultura visual predominante de nuestro contexto.
Entrada libre. ¡Te esperamos!