
Dirigido a: jóvenes, estudiantes universitarios, investigadores, archivistas, bibliotecarios, bibliotecólogos, docentes y público interesado en asuntos del sector bibliotecario y documental.
La Biblioteca Luis Ángel Arango y la Red de Bibliotecas del Banco de la República son reconocidas a nivel nacional e internacional por la colección patrimonial y de investigación que se ha conformado a lo largo de la historia, con materiales de y sobre Colombia, que dan cuenta del devenir social, político, económico, científico y cultural del país a lo largo de su historia. Esta colección, de gran valor para la investigación y la divulgación cultural, se conserva en el tiempo e incluye documentos y archivos únicos y material en todos los formatos (libros, mapas, material gráfico, fotografías, material audiovisual, partituras, etc.).
Gestionar una colección de estas características genera retos desde el momento de la adquisición hasta su puesta al servicio y divulgación. En el simposio se reflexionará sobre esta gestión y se conocerá como desde diferentes lugares e instituciones se adelanta esta labor.
Conoce la agenda:
Lunes 1 de septiembre
Auditorio Sala de Audiovisuales, piso 3 de la Biblioteca Luis Ángel Arango
8:30 a. m. | Apertura
Participan: Fernando Barona Tovar, director de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Departamento Red de Bibliotecas y Yeny Magali Pérez Puerto, directora de la Maestría en Archivística Histórica y Memoria de la Universidad Javeriana.
9:00 a. m. | Patrimonio local en las colecciones de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
• Las regiones del país a través de la colección patrimonial de la Red de Bibliotecas del Banco de la República.
• Cúcuta: Centro de Documentación Regional.
• Buenaventura (sociedad civil, proceso comunidades negras- PCN).
• Sesión de preguntas.
Participan: Diana Patricia Restrepo, Directora Técnica de la Biblioteca Luis Ángel Arango y su red de bibliotecas; Adriana Ferreira, Jefe Cultural del Centro Cultural del Banco de la República en Cúcuta y Yuly Ríos, Gerente del Centro Cultural del Banco de la República en Buenaventura.
10:30 a. m. | Receso
11:00 a. m. | La adquisición de material patrimonial
Evaluación de material bibliográfico y documental para adquisición: valoración, tasación, evaluación del estado de conservación y documentación.
Participan: Evelin Barón, profesional de Desarrollo de Colecciones y María Andrea Ochoa, profesional de Conservación del Departamento Red de Bibliotecas del Banco de la República.
12:30 m. | Receso
2:00 p. m. | Conferencia internacional
Qué pensamos cuando hablamos de patrimonio documental: un recorrido sobre el tratamiento del tema en Latinoamérica
Participa: Analia Fernández Rojo, licenciada en bibliotecología con estudios especializados en libro antiguo, bibliografía material y gestión de colecciones especiales. Maestranda en Patrimonio Artístico y Cultural en Sudamérica Colonial por la Universidad de Buenos Aires. Asesora de la Subdirección de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Responsable del Catálogo Nacional Unificado, catálogo colectivo de libros antiguos de la Argentina en la Biblioteca Nacional de la Argentina (2005 - 2016); creadora y gestora de los Encuentros nacionales de instituciones con fondos antiguos y raros bajo la misma institución. Promotora de dichos encuentros en diferentes provincias argentinas. Creadora y gestora de numerosos cursos vinculados a la identificación, tratamiento y gestión del patrimonio bibliográfico con expertos en la materia de diversos países del mundo. Creadora y coordinadora del Diplomado en Gestión de Colecciones Bibliográficas Especiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Realizó estancias de formación en Biblioteca Nacional de España, fue becaria de la Fundación Carolina en el curso Análisis, identificación y tasación de libros antiguos de la Universidad Complutense de Madrid, fue asistente de cursos vinculados a la temática expuesta en las ciudades de Sao Pablo, Madrid, La Rioja (España), Pavía (Italia). Expositora en diferentes congresos y cursos dados en Argentina, Perú y Brasil. Miembro fundador de la Asociación Internacional para la Protección del Patrimonio Cultural, ASINPPAC. Miembro del Comité Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales de la Argentina. Investigadora de Proveniência: grupo de estudio e investigación sobre Información y Memoria.
3:00 p. m. | Receso
3:30 p. m. | Procesamiento técnico
Uno de los retos al adquirir un archivo es su organización para la adecuada puesta al servicio. ¿Qué se debe hacer? ¿Qué información se requiere? ¿Qué insumos y materiales se requieren?
Participa: Zulma Abril Vargas, Jefe de Catalogación y Mantenimiento de colecciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Martes 2 de septiembre
Auditorio Sala de Audiovisuales, piso 3 de la Biblioteca Luis Ángel Arango
8:30 a. m. | La gestión de las colecciones patrimoniales: un elemento constitutivo para la construcción de la memoria.
Participan: Juan Camilo Gallego, director del Archivo Histórico Provincial (Comunidad Franciscana); Daniel Arguello, Profesional en Análisis de Información de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal (Universidad Javeriana); Bayron Herrera y Luis Aldana, Profesionales del Archivo de la Policía Nacional (estudiantes de la Maestría en Archivística Histórica y Memoria); David Sánchez, Profesional del Archivo Histórico Javeriano y Magali Pérez, Directora de la Maestría en Archivística Histórica y Memoria (Universidad Javeriana).
9:15 a. m. | Experiencias
- Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia.
- Caracol televisión.
- Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- Sesión de preguntas.
Participan: María Clara Quiroz, jefe de la Oficina Nacional de Gestión y Patrimonio documental de la Universidad Nacional de Colombia; Luisa Fernanda Ordóñez, directora del archivo audiovisual de Caracol Televisión y Yulieth Ramirez, documentalista; y Víctor Bernal, Encargado de la Biblioteca y Archivo del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
10:30 a. m. | Receso
11:00 a. m. | Puesta al servicio de colecciones y archivos patrimoniales
Servicio nacional de investigadores de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, condiciones de consulta y formas de acceso físico y digital.
Participan: Paula Estupiñan, líder del servicio de Investigadores de la Subdirección de Servicios y María Alejandra Pautassi, coordinadora de la Biblioteca Virtual del Departamento Red de Bibliotecas del Banco de la República.