
Organizado por Centro Cultural Tunja
Durante los años sesenta, en Colombia se avizoraron cambios importantes en el ámbito cultural (desarrollo del Instituto Colombiano de Cultura) y en la vida política (incursión de movimientos que promovieron mayor participación de los sectores populares). Particularmente en Boyacá se presentó un gran interés por definir la identidad del boyacense y por promover el desarrollo cultural. En esta conferencia se analiza cómo se pretendió caracterizar la identidad del boyacense (1960-1980), para lo cual se realizó un análisis hermenéutico de la información documental colectada para establecer las dimensiones aquí descritas: folclor y cultura popular; identidad regional; música carranguera. Se evidenció una dicotomía entre las perspectivas folclorista y cultura popular de los estudiosos de la época. Desde la folclorogía se promovió la formación musical centro europea y como expresión popular se consolida la música carranguera, con la cual se populariza la vida cotidiana de los campesinos.
Acerca de la conferencista: Olga Yanet Acuña, Licenciada en Ciencias Sociales y económicas por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Magister en Historia por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Doctora en Historia por la Universidad Pablo de Olavide Sevilla-España.
Informes: teléfono 6087422311 ext. 8306, correo electrónico aramirmi@banrep.gov.co
Evento híbrido: presencial y con transmisión virtual por la página de Facebook Banrepcultural Tunja