Subtítulo
Bicentenario en 10 imágenes
Es portada?
false
Tipo de minisitio

La Comisión Corográfica fue un proyecto estatal desarrollado en el marco de gobiernos liberales, iniciada durante la presidencia de José Hilario López en 1850. Su objetivo era levantar la primera carta geográfica de la República que incluyera no solo los mapas de las regiones visitadas sino también «láminas de los paisajes más singulares, de los tipos de castas y las escenas de costumbres características que ofreciera la población, de los monumentos antiguos que se descubriesen y de los ya conocidos». Así, no solo se registró el espacio físico, sino que se buscó construir una mirada sobre los habitantes de la nación, sus formas de vida, sus actividades y su potencial como recurso humano para mejorar las condiciones materiales en las provincias, despertar el espíritu público y civilizar lo “salvaje”. Las imágenes que resultaron deben ser tenidas en cuenta como un producto de una clase especifica que mira a los miembros de otras poblaciones desde su óptica de personas acomodadas y, en algunos casos, extranjeras. Se hallan 151 acuarelas en la colección de la Biblioteca Nacional de Colombia y 54 en la colección de arte del Banco de la Republica.

La comisión estuvo a cargo del militar y geógrafo italiano Agustín Codazzi y vinculó a varios dibujantes, artistas y escritores en sus diferentes fases. En la primera etapa, que recorrió la sabana de Bogotá y los Santanderes, el trabajo artístico se realizó con la dirección del pintor venezolano Carmelo Fernández. La segunda etapa, iniciada en 1852, visitó las provincias de Antioquia, Cauca, Córdoba, Mariquita, Medellín, la región del río Atrato y la costa pacífica, y se sirvió del trabajo del músico y acuarelista ingles Henry Price. La última etapa, desarrollada hacia 1856, se ocupó de las llanuras de San Martin, Casanare y Caquetá con el trabajo del artista colombiano Manuel María Paz. Tras la llegada al poder de Mariano Ospina Pérez decayó el apoyo estatal a la comisión y Codazzi continuó por su cuenta la expedición a las provincias de Bolívar y Magdalena.

Hoy se reconoce a Price como una de las figuras que dejó un importante legado de imágenes sobre el país en su participación en la Comisión Corográfica. Se han criticado algunos defectos en la realización del dibujo anatómico, resaltando mucho más sus trabajos como paisajista. Sin embargo, la acuarela que vemos muestra un trabajo muy delicado y detallado de uno de los “tipos” que encontró a su paso por la provincia de Medellín. Es el retrato de una mujer negra que porta una delicada vestimenta, lo que permite suponer un alto grado de reconocimiento de la población negra en esta provincia, mientras para otras puede ser evidencia de una forma de prestigio de la gente acaudalada de la época que mostraba su poder también a través de la forma de tratar a sus esclavos. Algunos documentos recuperados de la vida cívica durante el siglo XIX muestran que personas negras buscaron y participaron en estamentos altos y medios de la sociedad, lo que cuestiona la corriente asociación entre negritud, esclavitud y marginalidad. Cuenta Aída Martínez Carreño que en Valledupar, en 1807, tuvo lugar un pleito en el que doña Concepción Loperena acusó a las costureras pardas Juana Quiroz y Alfonsa López por asistir a la iglesia con saya, mantón y abanico, hecho que evidencia la fuerte división de castas que se vivía en el paso del régimen colonial al mundo republicano, pero también las formas de convivencia construidas por algunas personas negras de la época que buscaban un lugar en los espacios sociales de la Nueva Granada.

En contraste con las otras ocho acuarelas que presentan a mujeres negras, esta mujer no aparece desempeñando un oficio y su vestido no es de trabajo ni deja mucha piel a la vista. Parece mostrar a esta mujer como una dama de sociedad, dedicada a la administración del hogar, con lo cual se muestra la idea de progreso que se pretendía alcanzar con el proyecto de la comisión.

El hallazgo de esta acuarela fue un motivo para que la artista Liliana Angulo realizara un montaje fotográfico de Lucy Rengifo, una mujer antioqueña negra, simulando la pose de la matrona negra del siglo XIX y actualizando la relevancia histórica de la mujer negra en Antioquia. Como Liliana Angulo, otros artistas afrodescendientes que viven en el mundo urbano, se han acercado a las preguntas por su identidad. Aníbal Moreno se ha acercado a los peinados como símbolo de la identidad femenina afrodescendiente, mientras Servando Palacios ha mirado de forma especial el vestido como elemento popular en las comunidades afro. Mayra Moreno se dedica por su parte a mostrar los aspectos idiosincráticos de la culinaria afrodescendiente, entre tanto Fabio Arboleda capta en sus pinturas la vida de las personas afro en las barriadas y las calles.

Escucha la audioguía de la visita Bicentenario en 10 imágenes >>


Conoce más:

Imagen principal Media
Detalle de Retrato de una negra (Provincia de Medellín), de Henry Price
Imagen
https://d3nmwx7scpuzgc.cloudfront.net/sites/default/files/activity/main-image/gz-retrato-de-negra-henry-price-640x400.jpg
Area misional
Fecha de publicación