Conferencia | El Ferrocarril de Cúcuta
Esta actividad fue organizada por el Centro Cultural del Banco de la República en la ciudad de Cúcuta, en el marco de la 16 Fiesta del Libro de Cúcuta.
Gumersindo Cuéllar Jiménez - Archivo fotográfico
Archivo del fotógrafo colombiano Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958), activo entre 1928 y 1955, aproximadamente. Este acervo está compuesto por 2.197 fotografías adquiridas por el Banco de la República en 2004.
El archivo fotográfico se clasifica de acuerdo a las siguientes categorías temáticas: Arquitectura y urbanismo; Espacio público; Infraestructura de transporte; Infraestructura sanitaria, energética y de telecomunicaciones; Aviación; Arte; Eventos políticos; Eventos culturales, Cívicos y religiosos; Eventos deportivos; Personas; Revistas y desfiles militares; Trabajo e industria, y Naturaleza y paisaje rural.
Alejandro Uribe Guzmán - Documentos
Documentos del ingeniero militar Alejandro Uribe Guzmán, producidos entre 1930 y 1941. En ellos se encuentra información acerca de la misión, organización y tácticas de las distintas divisiones del ejército colombiano, en particular de la Caballería, la Artillería y del Arma de ingenieros, así como de pedagogía militar.
Los documentos se conservan en la Sala de Libros Raros y Manuscritos bajo el número topográfico MSS816.
Puerto Liévano - Colección fotográfica
Colección fotográfica de Puerto Liévano, asentamiento ubicado en el Magdalena Medio, que surgió en torno a la construcción del ferrocarril de Cundinamarca, hacia 1923.
En ella se encuentran imágenes que testimonian el surgimiento de este poblado y la actividad ferroviaria allí desarrollada.
La colección se encuentra en la Sala de Libros Raros y Manuscritos bajo el número topográfico FT2077.
Casa Pombo Hermanos - Archivo
Con sede en la ciudad de Cartagena, la Casa Pombo Hermanos fue fundada en 1883 por los hermanos José Joaquín y Esteban de Pombo. Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, esta empresa se dedicó a la exportación de productos agrícolas, la importación y venta de mercancías de todo tipo, la navegación comercial por el Río Magdalena y la operación de casas comerciales establecidas en Nueva York.
Este archivo contiene documentos de carácter personal y comercial que fueron producidos durante el funcionamiento de la Casa Pombo Hermanos, entre los años 1879 y 1948. Puede ser consultado en la Sala de Libros Raros y Manuscritos con el número topográfico MSS3208.