Desde 1985 la Serie de los Jóvenes intérpretes es parte importante de la programación musical de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República. Con más de treinta años de trayectoria, esta convocatoria se ha consolidado como una de las grandes plataformas que existen en el país para impulsar la carrera de jóvenes músicos colombianos residentes en Colombia y en el exterior.
Uno de los objetivos que se ha planteado el Banco de la República con su labor musical es el de apoyar a los interpretes nacionales a través de iniciativas que les permitan complementar su formación con actividades relacionadas con su Temporada Nacional de Conciertos, entre las que se incluyen talleres, clases magistrales y seminarios. La Convocatoria de los Jóvenes intérpretes, que se ha realizado ininterrumpidamente desde 1985, ha sido la estrategia liderada por el Banco que más impacto ha tenido entre los músicos colombianos, pues, tras unas audiciones que ya son famosas por su nivel de exigencia, les permite a los participantes presentar un recital en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá y, en ocasiones, en otras de las 28 ciudades en las que el Banco tiene presencia. En la mayoría de los casos, esta oportunidad constituye para estos músicos en formación su primera experiencia de presentarse en concierto bajo estándares profesionales.
Con el paso de los años, la serie ha demostrado ser un aporte al crecimiento artístico de músicos cuyas carreras continúan desarrollándose tanto en Colombia como en el exterior, como es el caso del flautista Gaspar Hoyos, el guitarrista Ricardo Cobo, los cantantes Juanita Lascarro, César Gutiérrez y Valeriano Lanchas, el violonchelista Santiago Cañón, quien debutó como uno de los jóvenes intérpretes del Banco de la República con apenas 13 años y la oboísta Viviana Salcedo, quien fue seleccionada en dos ocasiones para la serie, primero como parte de una agrupación de cámara y después como solista.
Es importante recordar que la Serie de los Jóvenes intérpretes no solo está dirigida a músicos clásicos, sino también a intérpretes de repertorio tradicional y popular colombiano. En 2020, por ejemplo, se presentará el arpista Wilmer López con repertorio tradicional de los llanos colombo-venezolanos, la cantante Lizeth Vega con repertorio de música tradicional latinoamericana, el Dueto Idilio que presentará música tradicional andina y la agrupación Río Arriba quienes ofrecen una propuesta de fusión de música caribeña y jazz.
La serie de los Jóvenes intérpretes del Banco de la República: una “cantera” de músicos colombianos
A partir de la convocatoria para el año 2021 la Serie de los Jóvenes intérpretes iniciará un nuevo proceso con los músicos y ensambles que sean seleccionados. A partir de ese año, los solistas y ensambles seleccionados tendrán la posibilidad de permanecer dentro del programa durante cuatro años y de acceder así a otros escenarios y franjas de la programación de conciertos del Banco de la República a nivel nacional.
“Lo que nos interesa es construir procesos de formación artística junto con los jóvenes músicos, acompañarlos en el inicio de sus carreras como profesionales y, desde nuestra experiencia como gestores, impulsar su visibilidad en el medio cultural colombiano, así como su fortalecimiento artístico”, explica Mauricio Peña, jefe de la Sección de Música del Banco de la República.
Reseñas de los conciertos de Jóvenes intérpretes
